Dado que los consideramos un referente dentro del mundo de la educación canina, les hemos propuesto responder a unas preguntas relacionadas con esta profesión.
Entrevista a Santi Vidal Y Eli Hinojosa (Más Que Guau MQG)
Para alguien como nosotros que profesionalmente los admira tanto es realmente difícil definir el trabajo que Santi Vidal y Eli Hinojosa han realizado por y para los perros a lo largo de tantos y tantos años de dedicación. MQG es el resultado de su experiencia real con perros en su máxima expresión. En nuestra opinión, cualquier intento de definir su labor en nuestro país como formadores y divulgadores de maneras amables de enseñar y convivir con los perros resulta insuficiente e injusta. Basta con asistir a cualquiera de los cursos y seminarios dentro de su oferta formativa para poder comprobar de primera mano la sublime manera de tratar, entender y convencer a los perros para entrar en su “juego”.
LBC (La Brújula Canina): ¿Qué cualidades diríais que debe tener un buen educador canino?
MQG (Más Que Guau): Son muchísimas las cualidades que debiera tener un educador canino. Lo primero es un alto grado de empatía y que le gusten mucho los perros. La honestidad profesional a la hora de tratar los casos, intentando asumir solo lo que crea que está capacitado en esa etapa de su carrera profesional, así como ética en el trabajo. No se puede aceptar el “todo vale” porque el propietario tiene prisa para solucionar algo. Los problemas llevan un recorrido y no es buena idea los atajos. Por último los aspectos propios de la profesión, conocimiento en aspectos como neurofisiología, teoría del aprendizaje, comunicación y sobretodo mucha técnica de consultoría; no sirve de nada ser el mejor educador del mundo si no sabes transmitir al propietario como puede solucionar los problemas en la convivencia con su perro.
LBC: Desde el punto de vista de la educación canina, ¿cuáles creéis en vuestra opinión que son los principales vacíos de información en el conocimiento de los perros actualmente?
MQG: Especialmente en temas de miedo y estrés. Aunque en los últimos años se ha avanzado mucho, sigue siendo difícil para muchos educadores identificar el miedo. Con frecuencia se sigue recurriendo al error de planteamiento de la jerarquía y la dominancia, cuando en realidad debajo de ese disfraz de tirano que coge el perro, hay un pobre perro asustado. También sería interesante llenar vacíos de conocimiento en referencia a la nutrición, suplementos alimenticios y la epigenética. Son parte del presente y del futuro en la educación canina.
LBC: La disponibilidad de información a través de internet está provocando una accesibilidad global y rápida al mundo del perro, ¿qué dirección creéis que puede llegar a tomar el mundo profesional canino dentro de unos años?
MQG: Bueno, es imposible ir contra los avances tecnológicos y el boom de información en la red ha influido en muchos educadores, así como empresas de formación de adiestradores. Creemos que el tiempo pone todo en su sitio, la gente aprende a discriminar la información cogiendo solo la buena, además de acabar entendiendo que hay profesiones que no se pueden aprender en internet. En la nuestra necesitamos más que tocar teclas, tocar muuuucho pelo. Un saludo cordial a los lectores y agradecimientos perrunos.
Si te interesa conocer más sobre Santi Vidal y Eli Hinojosa, puedes encontrarlos en la página de Más Que Guau: http://masqueguau.com/.
Estoy convencida que conocer a Santi y Eli a través de sus seminarios es un antes y un después en la relación con nuestros perros y con los perros en general. Como particular abrumado por los problemillas de mis propias perras y por mi compromiso en la protección animal animo a todas las personas que de un modo u otro se relacionen con perros bien profesionalmente, altruistamente o porque conviven con ellos a que inviertan en conocimiento canino. Ya sea accediendo a formación acreditada y fiable, bien accediendo a recursos gratuitos de gran calidad como los que comparten Masqueguao o esta deliciosa Brújula Canina. Todo lo que hagamos por mejorar la vida de los perros redundará en nuestro propio beneficio, aunque sea esta egoísta motivación, hagamos algo por el mejor amigo del hombre. Pero … hagámoslo bien
Muchas gracias por tus palabras, amarna. Efectivamente, @Masqueguau han marcado un antes y un después para una infinidad de personas. Y no podemos estar más de acuerdo contigo, cualquier persona que comparta su vida con perros debería esforzarse en aprender con y de ellos. Gracias de nuevo, amarna, un placer,