Multitud de estudios reportan la cantidad de perros que muestran sensibilidad (ansiedad, miedo, fobia, pánico) a tormentas y fuegos artificiales, generando respuestas comportamentales y estado emocionales complicados de gestionar por los perros, durante el propio evento o prolongándose durante horas o incluso días. Las ayudas que podemos ofrecer a nuestros perros en la gestión de estos miedos […]
FITOTERAPIA COMO ALTERNATIVA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PERROS CON MIEDO A TORMENTAS Y FUEGOS ARTIFICIALES
Son muchos los perros que muestran miedos intensos a tormentas y fuegos artificiales, miedos que en ocasiones les limitan a llevar una gestión emocional suficiente, a veces tan sólo durante esos eventos pero también muchas otras veces con consecuencias más duraderas en el tiempo. Las ayudas que podemos ofrecer a nuestros perros en la gestión […]
CAMISETAS ANTI-ESTRÉS EN EL TRATAMIENTO DE TORMENTAS Y FUEGOS ARTIFICIALES
Los miedos a tormentas y a fuegos artificiales en los perros tienen una base común y de hecho es frecuente que la gran mayoría de los perros que tienen problemas para gestionar uno de ellos muestren también problemas para el otro. Este estudio analiza una de las herramientas que disponemos para ayudar a nuestros perros […]
ACUPUNTURA: PUNTOS DE APOYO EN LA RESPUESTA AUTONÓMICA FRENTE AL MIEDO A RUIDOS
El miedo a ruidos fuertes, repentinos e intensos provoca respuestas de estrés, miedo y fobias en un alto porcentaje de perros.. En la línea de buscar medidas de ayuda, prevención y tratamiento frente a los efectos físicos y emocionales en los perros, cada vez hay más estudios para apoyar el peso y efectividad de terapias naturales y/o […]
MULTIFACTORIALIDAD: CONOCE LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA EVOLUCION DEL MIEDO A LOS FUEGOS ARTIFICIALES
La gestión de la emoción del miedo en perros es un proceso complejo y multifactorial. Conocer cuáles son los factores que provocan una mayor o menor tendencia a desarrollar el miedo a los fuegos artificiales nos permite actuar de forma preventiva, quedando claro que siempre «es mejor prevenir que curar». Por otro lado, comprender con […]