• INICIO
  • EL PROYECTO
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
    • Nuestras reflexiones
    • Artículos científicos
    • Cajón de sastre
  • SERVICIOS
  • LBC NAVARRA
  • CONTACTO
  • LOGIN

La Brújula Canina

"El blog para orientar nuestro camino junto con los perros"

logo

EL ESTRES MATA: EFECTOS SOBRE EL DESARROLLO DE CANCER EN PERROS

Muchos perros en la sociedad actual viven o más bien sobreviven bajo condiciones de estrés muy importantes. Muchas horas solos en casa, paseos de cantidad y calidad insuficientes, mínima relación social, sobreestimulación sensorial o privación de libertad son algunos de los muchos agentes estresores que actuan sobre muchos de los perros actualmente. Descubre en este estudio cómo una exposición prolongada al estrés (estrés crónico) puede derivar en el desarrollo de cáncer en los perros. ¿Realmente deseas acortar la vida ya de por sí reducida de tus compañeros caninos?

Estrés y cáncer en perros: comparación entre una población de perros diagnosticados con cáncer y una población control – Un estudio piloto

 

 

Es ampliamente conocido y aceptado que tanto el estrés fisiológico como las enfermedades mentales pueden comprometer las funciones del sistema inmunológico.

 

Estudios clínicos y epidemiológicos en humanos han demostrado que los factores psicosociales específicos, tales como el estrés, la depresión crónica y la ausencia de apoyo social son factores de riesgo para el desarrollo y la mayor progresión del cáncer. Desafortunadamente, la mayoría de estudios en animales se han basado en tests de laboratorio desarrollados en ratones.

Este estudio retrospectivo trata de analizar la relación existente entre el estrés y tumores cancerígenos en perros domésticos a través de la evaluación y comparación del nivel de estrés en dos grupos de 69 perros cada uno, teniendo en cuenta tanto el sexo como la edad. El grupo oncológico estaba formado por perros diagnosticados de cáncer mientras que el grupo «control» estaba constituido por perros sanos.

 

 

Los resultados de este estudio mostraron que, antes del diagnóstico del cáncer, un mayor número de perros dentro del grupo oncológico experimentaron cambios tanto en su núcleo familiar como en sus rutinas en relación con el grupo control. Asimismo, un mayor número de perros del grupo oncológico mostraron también más signos de estrés y ansiedad antes del diagnóstico del cáncer en relación al grupo control.

Tal y como informaron sus «propietarios», este tipo de comportamientos incluyó búsqueda de atención, esconderse sin una razón concreta, seguir al «propietario» alrededor de la casa, la hipervigilancia, el miedo a los fuegos artificiales y a los disparos, la agresividad hacia otros perros, así como lamerse y chuparse excesivamente determinadas partes de su cuerpo.

 

Los resultados de este estudio están en línea con las evidencias derivadas de la investigación humana, indicando que los perros con cáncer muestran con mayor probabilidad signos de estrés en comparacion con los perros control a lo largo de su vida.

 

Véase: Cannas, S., G. V. Berteselli, P. Piotti, Z. Talamonti, E. Scaglia, D. Stefanello, M. Minero & C. Palestrini (2016). «Stress and cancer in dogs: comparison between a population of dogs diagnosed with cancer and a control population – A pilot study.» Macedonian Veterinary Review 39(2): 201-208.

 

¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día?

Hoy en día muchos profesionales caninos están admitiendo que el estrés es una de las principales causas de los problemas de conducta de los perros en la sociedad actual. Solamente por dicha razón, ya debería ser un argumento más que de peso para ponernos las pilas y empezar a construir una relación conjunta basada en la felicidad mutua.

Sin embargo, estudios como el que presentamos aquí demuestran que hay inclusive otras razones que pueden pesar aún más: la propia salud de los perros con los que convivimos.

Es posible que haya personas a las que no les importe que sus perros ladren a otros perros cuando pasean o que no les importe que sus perros no puedan quedarse solos en casa. Es posible aunque no es "sano" para la relación. Sin embargo, la mayoría de las personas que aman a sus perros, si supieran de los efectos de ese estrés sobre la cuenta atrás en la salud de su mejor amigo, reaccionarían.

Aunque La Brújula Canina es un blog sobre comportamiento canino, creemos fundamental considerar las condiciones de bienestar en las que están los perros que conviven con nosotros, y hablamos de bienestar desde el punto de vista del perro, no desde una óptica antropocéntrica. 

La edad media de los perros ya es suficientemente corta en comparación con la nuestra... ¿de verás quieres acortar la vida de tu mejor amigo aún más? ACTUA, HAZLO FELIZ Y PROLONGA SU VIDA.  




Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.

Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brújula Canina. 

Archivado en: Artículos científicos Etiquetado como: comportamiento, estrés, medicina, perros, salud, veterinaria

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

ETIQUETAS

adopcion agresividad ansiedad por separacion aprendizaje social callejero capacidad de gestión comportamiento comunicacion contacto dominancia emociones estaciones de descanso estado emocional esterilizacion estrés etapas de desarrollo felicidad fobia frecuencia cardiaca fuegos artificiales historias caninas juego madurez medicina miedo mordida música necesidades basicas olfato perros personas problemas de conducta reconstrucción emocional refugio remedios salud searching segunda oportunidad señales de estrés social socializacion solidarios socialmente terapia truenos veterinaria

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

Buscar…

POSTS MAS VISTOS

  • ¿QUÉ HACER CUANDO MI PERRO TIENE MIEDO A PERSONAS?
  • ¿COMO CONSEGUIR QUE NUESTROS PERROS SEAN FELICES?
  • ¿CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS DE TU PERRO CON REMEDIOS NATURALES?

La Brújula Canina

"El Blog para orientar nuestros camino junto con los perros"

Leela_cut

Siguenos en las redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

logo blanco

Powered by WP Engine · Genesis Framework

2016-2018 © LA BRUJULA CANINA. Todos los derechos reservados