Los perros son animales sociales y como tales, han desarrollado a lo largo de la evolución complejos y eficaces protocolos de comunicación social. Dentro de la comunicación canina, la comunicación olfativa, el uso de las señales no verbales (señales de calma, afiliativas, de amenaza, etc.) así como determinados tipos de vocalizaciones tienen aparentemente (al menos […]
CAUSAS «FANTASMA» DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA CANINOS: DESNATURALIZACION DE LA CRIANZA
Cuando decidimos compartir nuestra vida con un perro (o varios) con frecuencia no consideramos algunos factores importantes que influirán en su futuro comportamiento. Muchas veces creemos que eligiendo un cachorro lo podremos «modelar» más a nuestro gusto y estilo de vida, pero se ha demostrado que esto con bastante frecuencia no es así. Hay factores, […]
ESTUDIO ETOLOGICO DETRAS DE LAS OBSERVACIONES EMPIRICAS: ¿REALIDAD CIENTIFICA DE LAS SEÑALES DE CALMA?
La publicación hace bastantes años del actualmente (muy) famoso libro de Turid Rugaas «El lenguaje de los perros: las señales de calma» supuso un antes y después en el conocimiento actual de la comunicación canina. A partir de ese momento, muchos profesionales del mundo canino cambiamos la forma de entender muchos de los comportamientos de […]
CANTIDAD Y CALIDAD EN LA SOCIALIZACION TEMPRANA DE NUESTRO CACHORRO
Los cachorros necesitan aprender muchas cosas antes de llegar a la etapa adulta, entre ellas necesitan relacionarse con otros perros para poder desarrollar unas habilidades sociales adecuadas. Sin embargo, desde hace un tiempo se ha venido produciendo un exceso de socialización por parte de muchas de las personas que incluían un cachorro en su vida. […]
¿TIENEN EL MIEDO Y LA AGRESIVIDAD UNA BASE GENETICA?
Una de las mayores controversias que están sobre la mesa en el debate actual sobre el comportamiento canino es hasta qué punto la herencia genética en cada individuo determina su comportamiento y en qué medida esto es modificable o no. Los planes de modificación de problemas conductales, como el miedo o la agresividad, muchas veces […]