Es un hecho que, desgraciadamente, muchas personas deciden eutanasiar a los perros con los que han estado conviviendo, a veces durante bastante tiempo, por razones que en muchos casos, por no decir en todos, carecen de justificación. Siempre hay alternativas, unas mejores que las otras, aunque es cierto que no siempre nos enfrentamos con claridad emocional a la toma de estas decisiones. ¿Alguna vez te has planteado si los perros comprados en tiendas de mascotas son eutanasiados con más frecuencia que los adoptados en protectoras, refugios y perreras? Tanto si te lo has cuestionado anteriormente como si te lo estás preguntando ahora, no te pierdas este estudio, donde encontrarás la respuesta.
Relación entre la procedencia de los animales domésticos y la eutanasia de gatos y perros en una perrera.
Objetivo.
Aproximadamente 140.000 perros y gatos domésticos no deseados son sacrificados anualmente en Australia. Sin embargo, hay una importante falta de información que relacione la procedencia original de estos animales domésticos (cómo llegaron a la vida de sus familias humanas) con su posterior eutanasia, lo cual podría aportar estrategias basadas en evidencias reales para reducir dichas elevadas tasas de eutanasia.
Este estudio pretendió evaluar si hay un elevado riesgo de eutanasia relacionado con el origen o procedencia de los animales domésticos entregados posteriormente a perreras.
Métodos.
Para realizar este estudio se analizó la información relativa a 5.391 perros y 5.581 gatos abandonados en una perrera de Queensland (Australia) entre enero de 2006 y diciembre de 2009.
Las procedencias u orígenes evaluados fueron:
- camada propia
- protectora, refugio o perrera
- anuncio de periódico
- tienda de mascotas
- regalo
- callejero recogido
- criador
Resultados.
En términos generales, las principales procedencias u orígenes de los perros posteriormente abandonados por sus «propietarios» fueron la «adopción en protectoras, refugios o perreras» y la «compra en tiendas de mascotas», mientras que para el caso de los gatos los orígenes fueron «camadas propias» y «adopción en protectoras, refugios o perreras».
Las tasas de eutanasia para estos diferentes orígenes variaron:
- En el caso de los perros adultos, la adquisición a través de anuncios de periódico fue la procedencia que estuvo asociada con la tasa de eutanasia más elevada.
- Los gatos adultos obtenidos como regalos (de un amigo o miembro de la familia) tuvieron la tasa de eutanasia más elevada.
- Para gatos junior, la procedencia claramente más frecuente fue una camada del propio «propietario» (68% del total), y solamente los cachorros de gato recogidos de la calle tuvieron un riesgo de eutanasia significativamente mayor.
Para ambos, perros y gatos, los animales adoptados a partir de protectoras, refugios o perreras mostraron las tasas más bajas de eutanasia en relación a la mayoría de las otras procedencias.
Conclusión.
Este estudio, realizado a partir de una perrera concreta, pone de manifiesto que el riesgo de eutanasia está relacionado con la fuente u origen de adquisición del animal.
Los datos aquí presentados deberían ser confirmados por otros estudios, los cuales deberían investigar las interacciones entre la procedencia de la adquisición y otros factores, usando un conjunto de datos mayor con una más amplia variedad de perreras.
Véase: Montoya, A. L. A., J. S. Rand, R. M. Greer, C. Alberthsen, D. Vankan & A. I. Arbe Montoya, A. I.(2017). «Relationship between sources of pet acquisition and euthanasia of cats and dogs in an animal shelter: a pilot study.» Australian Veterinary Journal 95(6): 194-200.
¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día? Incorporar un perro en nuestras vidas debería ser una decisión suficientemente reflexionada y aceptada, para lo cual deberías de valorar la información correcta que afecta a dicha toma de decisiones. Así que salvo excepciones, que por supuesto existen en toda norma, deberíamos ser lo suficientemente responsables para llevar nuestra decisión hasta el final. Si nuestro perro tiene determinados problemas, siempre, absolutamente siempre, tenemos la obligación de buscar todas las soluciones que estén al alcance de nuestras posibilidades, incluyendo todas las posibilidades económicas. ¿Le negarías ayuda profesional a tu hijo si tuvieras el dinero para ello? Incluso si no lo tuvieras, ¿acaso no lo buscarías hasta debajo de las piedras, verdad? Permíteme recordarte que no son peluches, no son regalos ni caprichos, son seres vivos que sufren igual que tú, y que deberías respetar. Claro, si abandonamos a personas, ¿cómo no lo vamos a hacer con perros? Este estudio pone de manifiesto que las personas que adoptan perros toman significativamente con menos frecuencia la decisión de eutanasiar a sus compañeros que las personas que compran a sus perros. ¿Qué sucede? ¿Los perros comprados dejan de ser seres vivos para pasar a ser mercancías, con un valor emocional menor? Cuando hablamos de animales, la CONCIENCIA es fundamental, ¿qué te parece, luchamos juntos para conseguir un futuro mejor para ambos, perros y personas?
Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.
Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brújula Canina.
Interesante, no me había planteado la relación entre eutanasia y procedencia del animal.
En mi opinión la explicación de que el número de perros eutanasiados sean menor si son adoptados de protectoras y perreras respecto a comprados en tienda, es la conciencia. Es decir, las personas que adoptan suelen estar más concienciadas. Conviven con su perro aunque tenga problemas, o buscan ayuda o en el peor de los casos lo devuelven a la protectora.
En cambio cuando se compra en una tienda, suele ser un acto mayormente emocional y no se valoran realmente los pros y contras. Y cuando hay dificultades serias se puede tener una mayor tendencia a eutanasiar al animal.
De todas maneras esperamos que cada vez la conciencia sea mayor y se reduzca el número de devoluciones a protectoras y por supuesto de eutanasias.
Así es, David, aparentemente esas son las causas del problema observado, según este estudio. Como en todo, hay una diversidad enorme. Desde La Brújula Canina estamos 100% a favor de la adopción, pero conozco muchas personas que compraron su perro y son mucho más respetuosas con él y muestran mucho más interés en aprender sobre ellos que otras personas que adoptaron. Al final, lo importante, como bien dices, el objetivo debería ser tan sencillo o tan complejo como mejorar la calidad de vida de los perros. Gracias por tu aporte, David, ¡seguimos!