• INICIO
  • EL PROYECTO
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
    • Nuestras reflexiones
    • Artículos científicos
    • Cajón de sastre
  • SERVICIOS
  • LBC NAVARRA
  • CONTACTO
  • LOGIN

La Brújula Canina

"El blog para orientar nuestro camino junto con los perros"

logo

¿PUEDE LA HORMONA DE LA OXITOCINA SER EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD POR SEPARACION CANINA (ASC)?

La Ansiedad por Separación Canina (ASC) es uno de los problemas de conducta más frecuentes hoy en día en los perros, especialmente en perros adoptados de perreras, protectoras o refugios. La ASC es la incapacidad del perro para quedarse tranquilo solo en casa, derivando en conductas tales como ladridos excesivos, arañazos en puertas y ventanas, defecaciones y orines en el domicilio, o ruptura del mobiliario doméstico. Según nuestra forma de vida actual, la ASC es un problema que en ocasiones tiene una solución complicada. Descubre en este estudio el papel que la hormona de la oxitocina puede desempeñar en el tratamiento de la Ansiedad por Separación Canina (ASC).

El papel de la oxitocina en la relación entre perros y humanos y sus potenciales aplicaciones para el tratamiento de la ansiedad por separación en perros.

 

 

La hormona de la oxitocina juega un papel muy importante en la formación del vínculo y en la vinculación afectiva entre personas y perros domésticos.

 

Algunos estudios recientes han generado un interés cada vez mayor en relación a las aplicaciones potenciales de la oxitocina para el tratamiento de desórdenes psicológicos en seres humanos.

Por otro lado, algunos estudios han explorado los efectos de las administración de oxitocina en la cognición social y en las relaciones sociales en perros, aunque todavía no se ha evaluado su uso alternativo para el tratamiento de problemas de comportamiento.

 

Un uso de la oxitocina que podría ser potencialmente muy importante en perros sería el tratamiento de la ansiedad por separación, un desorden de apego relativamente frecuente en muchos perros.

 

 

En este estudio se proporciona una revisión de lo que se conoce hasta el momento sobre el papel de la oxitocina en la relación perro-humano y en la ansiedad por separación, discutiendo algunas consideraciones basadas en recientes hallazgos tanto en humanos como en perros en relación a futuras investigaciones necesarias para integrar la oxitocina dentro del tratamiento de conducta .

 

Véase: Thielke, L. E. and M. A. R. Udell (2017). «The role of oxytocin in relationships between dogs and humans and potential applications for the treatment of separation anxiety in dogs.» Biological Reviews 92(1): 378-388.

 


¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día?

La mayoría de los problemas de conducta de los perros están asociados a estados emocionales negativos, siendo el miedo una de las emociones más frecuentemente situadas en su base.

Los estados emocionales negativos provocan una serie de desajustes bioquímicos perjudiciales para el funcionamiento interno del organismo de los perros. 

Por otro lado, en otras ocasiones sucede justamente lo contrario: son determinados problemas orgánicos (de salud) los que provocan esos desajustes bioquímicos (ej. hormonales), dando lugar a la aparición de "incomprensibles" problemas de conducta en dichos perros.

Tanto en un caso como en el otro, una de las pautas del tratamiento de modificación de conducta puede ser la intervención bioquímica. El presente estudio muestra cómo la aplicación de oxitocina puede ayudar a solucionar un problema de conducta muy frecuente en perros adoptados: la Ansiedad por Separación Canina (ASC).

La oxitocina parece estar involucrada en el reconocimiento y establecimiento de relaciones sociales y podría estar involucrada en la formación de relaciones de confianza, de modo que podría ayudar a superar el "trauma" del miedo a quedarse solos de algunos perros.

Durante muchos años, la intervención "química" en perros (y personas) ha estado centrada fundamentalmente en la denominada "intervención farmacológica". Afortunadamente, la ciencia cada día nos muestra más y mejores herramientas para entender a nuestros perros y solucionar sus problemas de conducta de una forma cada vez menos aversiva para ellos.



Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.

Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brújula Canina. 

Archivado en: Artículos científicos Etiquetado como: adopcion, ansiedad por separacion, comportamiento, estrés, perros, problemas de conducta

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

ETIQUETAS

adopcion agresividad ansiedad por separacion aprendizaje social callejero capacidad de gestión comportamiento comunicacion contacto dominancia emociones estaciones de descanso estado emocional esterilizacion estrés etapas de desarrollo felicidad fobia frecuencia cardiaca fuegos artificiales historias caninas juego madurez medicina miedo mordida música necesidades basicas olfato perros personas problemas de conducta reconstrucción emocional refugio remedios salud searching segunda oportunidad señales de estrés social socializacion solidarios socialmente terapia truenos veterinaria

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

Buscar…

POSTS MAS VISTOS

  • ¿QUÉ HACER CUANDO MI PERRO TIENE MIEDO A PERSONAS?
  • ¿COMO CONSEGUIR QUE NUESTROS PERROS SEAN FELICES?
  • ¿CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS DE TU PERRO CON REMEDIOS NATURALES?

La Brújula Canina

"El Blog para orientar nuestros camino junto con los perros"

Leela_cut

Siguenos en las redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

logo blanco

Powered by WP Engine · Genesis Framework

2016-2018 © LA BRUJULA CANINA. Todos los derechos reservados