La percepción del mundo por parte del ser humano está en gran medida basada en el sentido de la vista. Por esta razón, tenemos tendencia a «humanizar» la comprensión que los perros tienen del entorno en el que viven. Sin embargo, el mundo de los perros es un mundo olfativo, de tal forma que, aunque evidentemente compartimos emociones con ellos, diferimos un abismo respecto a cómo ambos percibimos la vida. Descubre en este post recientes avances relativos a la cognición olfativa: ¿cómo percibe tu perro el mundo?
El aroma de lo familiar: un estudio (fMRI) sobre las respuestas del cerebro canino al olor de personas y perros conocidos y desconocidos
La comprensión de las experiencias sensoriales de los perros respecto a otros perros (conspecíficos) y a seres humanos es fundamental para entender cómo evolucionaron los perros y el tipo de relación que desarrollan con seres humanos y otros perros.
El olfato de los perros es su sentido más poderoso y seguramente el más importante en la percepción del mundo, así como un buen punto de partida para el estudio de la cognición social de otros perros (conspecíficos) y seres humanos.
En este estudio se analizó un conjunto de 12 perros que habían sido previamente entrenados para permanecer tranquilos durante la prueba de resonancia magnética nuclear. A dichos perros se le presentaron aromas de personas y perros para identificar las respuestas de los perros a dichos olores corporales, con el fin de evaluar si se trata de un proceso basado en el reconocimiento de la especie (perro o humano), del lazo de relación (familiariedad), o una combinación de ambos factores.
El análisis se focalizó en la zona del cerebro del perro conocida como «núcleo caudado», debido a su conocida asociación con expectativas positivas así como a su fácil localización anatómica.
Se presentaron 5 olores a los perros (olor propio, humano conocido, humano desconocido, perro familiar, perro desconocido).
Mientras que otras partes como el bulbo olfatorio / pedúnculo se activaron en un grado similar para todos los olores, el núcleo caudado se activó de manera diferencial para los olores presentados.
Es importante destacar que el olor de la persona conocida no era perteneciente al propietario, lo que significa que la respuesta del núcleo caudado diferenciaría dicho aroma en ausencia de la persona presente.
La activación del «núcleo caudado» sugiere que los perros no solamente discriminan el olor de otros perros o personas conocidas, si no que tienen una asociación positiva con dicho olor.
Estos resultados ponen de manifiesto el poder del sentido del olfato en los perros, así como proporcionan una importante clave sobre la importancia de las personas en la vida de los perros.
(*) fMRI = Imagen por Resonancia Magnética funcional
Véase: Berns, G. S., A. M. Brooks & M. Spivak (2015). «Scent of the familiar: An fMRI study of canine brain responses to familiar and unfamiliar human and dog odors.» Behavioural Processes 110: 37-46.
¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día? Con frecuencia nos olvidamos de que los perros (así como muchos otros animales) no perciben el mundo tal y como nosotros lo hacemos. Su realidad es principalmente olfativa, mientras que la nuestra es esencialmente visual. Esta diferencia cognitiva marca unas terribles diferencias a la hora de interaccionar con los objetos y seres vivos en el día a día de cada uno de nosotros. Se está hablando mucho en los últimos años del concepto de empatía con nuestros perros, es decir, nuestra capacidad para ponernos en el lugar de nuestros mejores amigos para así entenderles mejor y poder conseguir una vida conjunta más feliz. Sin embargo, nos deberíamos de preguntar: ¿cómo tener empatía con un perro si continuamos viendo el mundo a través de los ojos? Jamás conseguirás tener empatía si no tratas de romper con esa percepción antropizada de la vida. Los perros huelen, y huelen mucho y muy bien, y probablemente aunque sonrías después de que te haya manchado de barro y eso te enoje, tu perro ya huele cuál es tu verdadera emoción. Entiende que su mundo es un mundo de olores, que para ellos "ver" es "oler", que las "imágenes mentales" con las que nosotros aprendemos para ellos pueden ser "imágenes olfativas", entiende todo eso, y habrás dado el primer paso para que comencéis a ser felices.
Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.
Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brujula Canina.
La verdad muy interesante me ayuda con mi trabajo con canes muy bueno
Muchas gracias, Martín, un verdadero placer. Un abrazo,