• INICIO
  • EL PROYECTO
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
    • Nuestras reflexiones
    • Artículos científicos
    • Cajón de sastre
  • SERVICIOS
  • LBC NAVARRA
  • CONTACTO
  • LOGIN

La Brújula Canina

"El blog para orientar nuestro camino junto con los perros"

logo

COMUNICACIÓN SOLIDARIA: ¿ES TU PERRO ALTRUISTA CONTIGO?

proporcionan_perros_informacion_solidaria_header

Muchas personas creen que los perros, pese a ser animales sociales, se mueven por instintos principalmente egoístas, es decir, que para estas personas los perros miran por sus propios intereses sin mostrar inquietudes por los intereses ajenos, y por supuesto mucho menos por los de las personas. Descubre en este post el concepto de COMUNICACION SOLIDARIA y aprende a valorar la información que tu perro trata de mostrarte cada día.

¿Los perros nos proporcionan información solidariamente?

proporcionan_perros_informacion_solidaria_sci

Los perros son animales especialmente hábiles durante las interacciones comunicativas con las personas.

 

Las habilidades de los perros para usar las señales comunicativas humanas en contextos de cooperación superan a las de muchas otras especies, y podrían ser el resultado de la selección durante el proceso de domesticación.

 

Al mismo tiempo, los perros también producen señales para dirigir la atención de las personas hacia determinados estímulos externos, un comportamiento frecuentemente denominado como «comportamiento de llamada de atención». Este «comportamiento de llamada de atención» que realizan los perros se cree que debe ser algo que ellos usan de una manera intencionada. Sin embargo, no hay actualmente evidencias de que los perros se comuniquen de una manera solidaria, por ejemplo, para informar a una persona sobre un objetivo que es del interés de dicha persona pero no del perro.

 

La comunicación con un motivo solidario es particularmente interesante porque podría sugerir que los perros entienden cuáles son los intereses de las personas así como nuestra necesidad de obtener más información acerca de aquello que nos interesa.

 

Para demostrar este hecho, se realizaron dos estudios.:

 

Estudio 1.

En este estudio se evaluó si los perros abandonarían un objeto que fuera interesante para ellos en favor de un objeto útil o relevante para su compañero humano, un nuevo objeto de distracción cualquiera, o bien un contenedor vacío. Los resultados mostraron que fue principalmente el propio interés del perro el que conducía su comportamiento. Los perros dirigieron principalmente su comportamiento hacia el objeto que tenía un mayor interés para ellos, a pesar de que fueron más persistentes en el «comportamiento de llamada de atención» cuando se les mostraba el objeto relevante para la persona, sugeriendo que de alguna manera tenían en cuenta el interés de la persona. Otra posibilidad es que el comportamiento del perro estaba dirigido por una motivación propia para interaccionar con los objetos nuevos (neofilia), lo cual podría haber enmascarado sus comportamientos solidarias.

 

Estudio 2.

En este estudio los perros tuvieron acceso inicial a ambos objetos, y se esperaba que indicaran solamente uno de ellos (relevante para la persona o nuevo objeto de distracción cualquiera). El compañero humano interactuó con el perro usando la comunicación vocal en la mitad de los ensayos, y permaneció en silencio en la otra mitad. Los perros de ambos grupos experimentales, indicando el objeto relevante o indicando el distractor, establecieron atención junto con el humano. Sin embargo, la comunicación vocal de las peronas y la presencia del objeto relevante para la persona incrementaron la persistencia del «comportamiento de llamada de atención», sosteniendo la hipótesis de que los perros entendieron la relevancia de los objetos para la persona.

 

proporcionan_perros_informacion_solidaria_llamada_atencion

 

Los autores de este estudio proponen dos explicaciones no exluyentes.

 

Estos resultados podrían sugerir que el «comportamiento de llamada de atención» de los perros podría tener posiblemente motivos informativos.

 

Es también posible que los perros podrían haber indicado la localización del objeto escondido debido a que lo reconocían como el objetivo de la búsqueda de la persona. Esto sería consistente teniendo en cuenta la relevancia del objeto, sin necesariamente implicar que los perros entendieran el estado de conocimiento de la persona.

 

Véase: Piotti, P. and J. Kaminski (2016). «Do Dogs Provide Information Helpfully?» Plos One 11(8).

 


¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día?

Los perros son expertos profesionales en observar a las personas con las que conviven. Pasan hora tras hora, día tras día, y año tras año mirando lo que hacemos, cuándo lo hacemos y por qué lo hacemos.

Muchas veces somos nosotros las personas las que no nos damos cuenta de hasta qué punto nos conocen nuestros amigos de cuatro patas. Como consecuencia de ello, nuestros perros saben casi perfectamente qué necesitamos casi en cada momento, por lo que no es de extrañar que sean capaces de echarnos una mano en algunos casos, a veces a nivel más físico (ej. buscar un objeto), y a veces a nivel emocional (ej. apoyo en momentos de tristeza).

Estudios como el que presentamos aquí traen un tema apasionante frecuentemente olvidado: la comunicación solidaria. Los perros tratan de decirnos cosas, a veces muchas, para ayudarnos, pero somos nosotros los que muchas veces no los escuchamos a ellos.

No debería pasar un día en el que nosotros también dediquemos un rato a observarles a ellos, a aprender sobre sus intereses, y a desarrollar también esa maravillosa faceta de la vida de los animales sociales que es la comunicación solidaria. 

 

Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.

Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brújula Canina. 

Archivado en: Artículos científicos Etiquetado como: comportamiento, comunicacion, perros, personas

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

Comments

  1. jorge dice

    23 noviembre, 2016 al 8:01 pm

    Un consejo para mis amigos de la brújula canina.

    A mi al igual que ellos los perros me gusta observar,ellos te observan en todos los movimientos,creo que esperan las señales en que te ven como líder y de una u otra forma quieren que les guíes y les des las ordenes correctas que son las que se utilizan para mantener un buen entorno social de convivencia.
    Creo que mucha gente no empatiza lo suficiente con su perro viéndolo como mascota y no como un miembro mas de la familia,pasándolo a segundo plano de una supuesta familia con la ignorancia de la responsabilidad que ello conlleva.ignorancia por desconocimiento de su naturaleza y los problemas de conductas negativas para la convivencia familiar y social,ellos son por naturaleza sociables y nosotros por desconocimiento de su naturaleza a socializamos a nuestro miembro familiar o » mascota».
    Mi consejo:observa y podrás prever los movimientos,analizar su conducta y buscar la forma mas acertada de solucionar el problema y la reacción negativa que refleja su conducta ante la situación.
    Espero les sirva como me sirve a mi jorge raja…1+…(amistad)…momento…presente…
    Otro consejo leerlo con empatia…1+..(empatia)…emoción…sentimiento…( ¿)…salu2…

    Responder
    • admin dice

      23 noviembre, 2016 al 8:24 pm

      Muchas gracias por tu comentrio, jorge. Como siempre, es un placer recibir tus opiniones, tan acertadas. Efectivamente, al igual que ellos nos observan, nosotros también podemos hacer uso de la herramienta de la observación en segundo plano, sin intervenir, para aprender mucho de ellos. Estamos totalmente de acuerdo contigo en el hecho de que hay muchas personas que no tratan ni consideran a sus perros como parte de la familia, y por ello su relación en muchos casos se encuentra muy degradada. Gracias por el consejo, un abrazo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

ETIQUETAS

adopcion agresividad ansiedad por separacion aprendizaje social callejero capacidad de gestión comportamiento comunicacion contacto dominancia emociones estaciones de descanso estado emocional esterilizacion estrés etapas de desarrollo felicidad fobia frecuencia cardiaca fuegos artificiales historias caninas juego madurez medicina miedo mordida música necesidades basicas olfato perros personas problemas de conducta reconstrucción emocional refugio remedios salud searching segunda oportunidad señales de estrés social socializacion solidarios socialmente terapia truenos veterinaria

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

Buscar…

POSTS MAS VISTOS

  • ¿COMO CONSEGUIR QUE NUESTROS PERROS SEAN FELICES?
  • ¿QUÉ HACER CUANDO MI PERRO TIENE MIEDO A PERSONAS?
  • ¿CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS DE TU PERRO CON REMEDIOS NATURALES?

La Brújula Canina

"El Blog para orientar nuestros camino junto con los perros"

Leela_cut

Siguenos en las redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

logo blanco

Powered by WP Engine · Genesis Framework

2016-2018 © LA BRUJULA CANINA. Todos los derechos reservados