• INICIO
  • EL PROYECTO
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
    • Nuestras reflexiones
    • Artículos científicos
    • Cajón de sastre
  • SERVICIOS
  • LBC NAVARRA
  • CONTACTO
  • LOGIN

La Brújula Canina

"El blog para orientar nuestro camino junto con los perros"

logo

EN LA COMUNICACION CANINA OLFATIVA, EL TAMAÑO PUEDE IMPORTAR

La COGNICION OLFATIVA debe ser un aspecto de suma importancia en nuestros perros. Es decir, cómo ven y perciben el mundo a través de la nariz y sus relaciones con él. Y aún así, después de miles de años conviviendo juntos, todavía no conocemos ni lo más básico de ellos. Para una especie donde el olfato juega un papel tan importante en su percepción del mundo, la COMUNICACION OLFATIVA debe ser tan importante o más como la COMUNICACION VISUAL (corporal) o la COMUNICACION ACUSTICA (vocalización). Descubre en este interesante estudio cómo el tamaño de los perros podría determinar una estrategia comunicativa predominante u otra.

Marcaje olfativo en perros de refugio: efectos del tamaño corporal.

 

Colocar marcaje olfativo en el ambiente permite a los individuos transferir información entre ellos sin una interacción directa.

 

Dado que el tamaño corporal en la naturaleza frecuentemente implica mayor capacidad competitiva, los individuos pequeños podrían comunicarse preferiblemente vía marcaje olfativo debido a que las interacciones sociales directas podrían llegar a ser potencialmente un problema.

Sin embargo, contrariamente a lo esperado según lo anterior, la mayoría de las evidencias demostradas en animales silvestres hasta el momento indican una relación positiva entre la capacidad competitiva y la frecuencia del marcaje olfativo.

Los perros domésticos (Canis lupus familiaris) muestran una variabilidad morfológica extrema, por lo que su estudio podría permitir evaluar si el comportamiento de marcaje olfativo varía con el tamaño corporal.

Se observaron 281 perros de refugio en paseos de 20 minutos y se registró:

1) el total de las veces que orinaban,

2) las orinas dirigidas a puntos concretos del ambiente (targets),

3) las defecaciones.

Algunos perros fueron paseados una única vez y otros varias veces, registrándose un total de 619 paseos.

Se encontró que los diferentes grupos de tamaño influenciaban la tasa de orina: los perros pequeños orinaban a tasas más elevadas (mayor cantidad de veces) que los perros medianos y grandes.

 

También existió una relación entre los diferentes grupos de tamaño y el porcentaje de orinas dirigidas a puntos target: los perros pequeños dirigían más su orina hacia puntos target del ambiente que los perros más grandes.

 

 

Coincidiendo con estudios previos, se encontró que los machos orinaron a tasas más elevadas que las hembras, y que dirigieron su orina más hacia puntos target.

El tamaño corporal y el sexo no parecen tener relación con la probabilidad de defecar durante el paseo. La defecación se piensa que juega un papel menos importante que la orina en el marcaje olfativo en perros, de modo que la ausencia de diferencias en tamaño y sexo respecto a la defecación no resultó algo inesperado.

El tiempo transcurrido en el refugio por parte de los investigadores influenció positivamente la tasa de orina, el porcentaje de orinas dirigidas, así como la probabilidad de defecación, lo cual se interpretó como un resultado de que los perros se sentían progresivamente más familiares y cómodos con los investigadores.

 

Estos resultados que relacionan el tamaño corporal y el comportamiento urinario podrían apoyar la hipótesis de que los perros pequeños se comunican más frecuentemente vía marcaje olfativo que los perros grandes.

 

Se sabe que el tamaño corporal influye en la comunicación visual y acústica en mamíferos, y los datos de este estudio muestran que dicho tamaño corporal también podría estar influenciando la comunicación química.

Finalmente, estos resultados proporcionan una aproximación interesante para entender y tratar comportamientos de marcaje problemáticos en los domicilios donde esos perros viven.

 

Véase: McGuire, B. and K. E. Bemis (2017). «Scent marking in shelter dogs: Effects of body size.» Applied Animal Behaviour Science 186: 49-55.

 


¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día?

Los seres humanos actualmente vivimos en muchos casos tan alejados de las leyes de la propia naturaleza que tendemos a antropomorfizar a todos los seres vivos de este planeta. En muchos casos, no tenemos ni idea de cómo piensan o sienten, ya que no nos "hablan" con nuestro lenguaje, el único que desgraciadamente hemos sabido y querido escuchar y aprender.

Como no, esto sucede con aquellos que tenemos más cerca, en este caso los perros. Convivimos a diario con ellos, algunos de nosotros casi todas horas del día, y aún así... ¿aún no hacemos el esfuerzo por entenderlos? Eso es muy antropocéntrico, como la mayoría de lo que hacemos.

Estudios como éste nos hacen darnos cuenta de que NO SABEMOS PRACTICAMENTE NADA sobre estos amigos que tanto y tanto tiempo pasan junto con nosotros, haciendo el esfuerzo de entendernos, cosa que con frecuencia dudo sea recíproco.

Para una especie que la evolución ha dotado de semejante potencia olfativa, ¿cómo no va a ser una piedra angular en como "ven" el mundo donde viven?

En conclusión, OBSERVA a tu perro para entenderlo, pero observa viéndolo no como humano, sino como PERRO.


Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.

Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brújula Canina. 

Archivado en: Artículos científicos Etiquetado como: comportamiento, comunicacion, olfato, perros, problemas de conducta, searching

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

Comments

  1. Ana dice

    20 octubre, 2017 al 5:10 pm

    Empleas el término «marcaje olfativo» varias veces durante el artículo. Yo tenía entendido que el marcaje territorial tenía más relación con las defecaciones y tengo la impresión de ese marcaje olfativo del que hablas es más un medio de comunicación que un «marcaje» tal y como comunmente se entiende cuando hablamos de perros. ¿Podrías aclarar a qué te refieres con marcaje olfativo?

    Responder
    • admin dice

      20 octubre, 2017 al 6:02 pm

      Hola, Ana, muchas gracias por tu comentario. En nuestra publicación el término «marcaje olfativo» es una traducción del texto original, donde se usa «scent marking». Efectivamente, se hace referencia a dicho tipo de «marcaje» como un medio de comunicación. Según el artículo, las posibles funciones de esta comunicación pueden ser: 1) defensa de un territorio, 2) proporcionar marcas visuales/olfativas para: a) asistir en la orientación de objetos dentro de determinadas zonas; b) indicar las características de la comida, tales como localización, propiedad o que el «escondite» está vacío; c) establecer o reforzar relaciones sociales; d) vínculos entre los miembros de una pareja de crianza; e) estado femenino reproductivo. Si necesitas algo más, por favor, no dudes en decirnos. Gracias por tu interés en profundizar en esta temática. Un abrazo, Ana,

      Responder
      • Ana dice

        23 octubre, 2017 al 9:56 am

        Gracias a ti por la aclaración… Tengo en tareas pendiente informarme más a fondo sobre la orina como medio de comunicación pero al final no saco el tiempo de buscar esa info.

        Responder
        • admin dice

          24 octubre, 2017 al 2:20 pm

          No te preocupes, Ana, nuestra lista de tareas pendientes también es interminable, :). Gracias por tu interés en querer aprender más sobre los perros, una actitud inmejorable. Cualquier cosa que necesites, por favor, no dudes en decirnos. Un abrazo,

          Responder
  2. yolanda dice

    7 marzo, 2017 al 7:48 pm

    Resulta interesante. Me permito sugerir una posible asociación de la frecuencia de marcaje con orina al grado de inseguridad del perro ante el entorno y sus congéneres. Como educadora no me resulta difícil ver que los perros pequeños por lo general padecen más estrés e inseguridad que los grandes. Y como voluntaria en refugios caninos soy consciente de cuanto de este estrés e inseguridad es causado por los humanos en un bienintencionado deseo de protegerlos. Gracias por ayudarnos a pensar.

    Responder
    • admin dice

      8 marzo, 2017 al 10:17 am

      Muchas gracias a ti por aportar tu experiencia personal, yolanda. Efectivamente, las razones por las cuales se produce una diferencia estadísticamente significativa en la frecuencia de marcajes no están del todo claras a raíz de los parámetros estudiados, puesto que aunque el factor analizado en este estudio es el tamaño, claro está que la respuesta observada podría ser debida a algunos otros factores. En nuestra opinión, y coincidiendo contigo, quizás lo más importante no es tanto que el hecho quede demostrado o no, sino el plantearnos cómo es la cognición y comunicación canina, y seguramente lo diferente que es respecto a la nuestra y respecto incluso a lo que nosotros pensamos que es en ellos. Gracias de nuevo, un abrazo, yolanda

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

ETIQUETAS

adopcion agresividad ansiedad por separacion aprendizaje social callejero capacidad de gestión comportamiento comunicacion contacto dominancia emociones estaciones de descanso estado emocional esterilizacion estrés etapas de desarrollo felicidad fobia frecuencia cardiaca fuegos artificiales historias caninas juego madurez medicina miedo mordida música necesidades basicas olfato perros personas problemas de conducta reconstrucción emocional refugio remedios salud searching segunda oportunidad señales de estrés social socializacion solidarios socialmente terapia truenos veterinaria

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

Buscar…

POSTS MAS VISTOS

  • ¿COMO CONSEGUIR QUE NUESTROS PERROS SEAN FELICES?
  • ¿QUÉ HACER CUANDO MI PERRO TIENE MIEDO A PERSONAS?
  • ¿CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS DE TU PERRO CON REMEDIOS NATURALES?

La Brújula Canina

"El Blog para orientar nuestros camino junto con los perros"

Leela_cut

Siguenos en las redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

logo blanco

Powered by WP Engine · Genesis Framework

2016-2018 © LA BRUJULA CANINA. Todos los derechos reservados