• INICIO
  • EL PROYECTO
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
    • Nuestras reflexiones
    • Artículos científicos
    • Cajón de sastre
  • SERVICIOS
  • LBC NAVARRA
  • CONTACTO
  • LOGIN

La Brújula Canina

"El blog para orientar nuestro camino junto con los perros"

logo

La importancia del contacto físico con nuestros perros

importancia_contacto_fisico_nuestros_perros_header_

Aunque evidentemente hay una gran diversidad de preferencias en función de cada individuo, tanto los perros como nosotros necesitamos demostrar y recibir afecto a través del contacto físico. Sin embargo, esta necesidad básica para nuestro bienestar con frecuencia está siendo dejada de lado en favor de otras actividades en el trepidante estrés que sufrimos hoy en día. Descubre en este post por qué es importante tocar a nuestros perros (y que ellos nos toquen). Te damos además algunas herramientas para solucionar esas situaciones en las que no sabemos cómo empezar o no estamos seguro de cómo hacerlo.

La importancia del contacto físico con nuestros perros

 

El contacto físico en los animales mamíferos es una realidad maravillosa. A pesar de que con frecuencia lo olvidamos, debemos recordar que es la primera necesidad que experimenta un cachorro al nacer: buscar el contacto con su madre. Este hecho debería servirnos para asignarle la importancia que tendrá durante todo el resto de su vida, puesto que no existe ninguna edad en la que un perro no disfrute del afecto a través de dicho contacto.

 

Más allá del simple hecho de servir como protección física contra determinadas amenazas o de barrera aislante frente al frío (recordemos que el cachorro es incapaz de regular su temperatura y ésta es de varios grados por debajo de la temperatura normal de un perro adulto), el contacto físico es una señal de afecto o cariño esencial.

 

Esta realidad aplica para ambos, tanto perros como humanos.

En los grupos sociales de perros, los momentos de descanso muestran claramente las preferencias de contacto físico y, por tanto, de interés afectivo, tal y como han demostrado algunos estudios en grandes grupos de perros callejeros, donde se agrupaban en función de su afinidad, principalmente por pares/tríos, no necesariamente basados en criterios sexuales.

 

importancia_contacto_fisico_nuestros_perros_2

 

No debemos olvidar que el contacto físico presenta beneficios mutuos para perros y personas, tanto orgánicos (de salud) como emocionales. El contacto físico nos relaja, reduciendo los niveles de estrés de la actual vida frenética.

 

Los seres humanos en la sociedad actual han perdido en gran medida su capacidad innata para disfrutar del contacto con otras personas. Esto es algo antinatural, nos ponemos barreras, nos metemos en burbujas espaciales en cuyo interior no son aceptadas otras personas.

 

Otra vez «choque de culturas»: normas humanas versus normas caninas

 

Nuestras normas humanas en el hogar muchas veces limitan el contacto físico con nuestros perros, ya que con frecuencia les limitamos el acceso al sofá o a las camas. Esto, en principio, es algo difícil de entender para un perro, puesto que lo natural para él sería descansar «tocándoos mutuamente.

 

Este tipo de normas reducen, cuando no anulan, toda posibilidad de mantener una relación de contacto natural con nuestros perros, lo que acaba en muchas ocasiones degradando la relación o confundiendo a nuestros perros, incapaces de entener la situación.

 

En este sentido, es fundamental que exista una negociación canina . Los procesos de negociación canina implican que debemos de ser capaces de llegar a un acuerdo con nuestros perros a través del diálogo y el conseno. Los perros no hablan como nosotros, pero hablan, y mucho, de muchas otras maneras. En este sentido, si nunca vas a dejar a tu perro subir a ningún sitio cómodo para poder cumplir con esa necesidad de contacto físico, cumple de una manera responsable y un rato al día bájate una manta al suelo y contacta con él. Verás claramente la diferencia con el tiempo. Recuerda que (seguramente) nadie te obligó a convivir con ese perro, pero sigue siendo un perro, con sus necesidades de perro.

 

importancia_contacto_fisico_nuestros_perros_7

 

El contacto físico en perros con problemas de conducta

 

La falta de contacto con nuestros perros siempre es un problema, pero supone uno especialmente más grave en el caso de perros con determinados problemas de conducta, principalmente aquellos relacionados con miedos e inseguridades.

 

En estos perros, el efecto relajante del contacto físico y la confianza mutua que genera entre ambos muestran una serie de beneficios que difícilmente pueden ser obtenidos de otra manera.

 

Por ejemplo, para este tipo de perros, una sesión de contacto físico después de una sesión de trabajo de modificación de conducta o tras un momento determinado de excitación, puede ser una buena manera, si no la única, de regenerarse y volver el estado emocional de dicho perro a una situación de calma.

 

3 maneras de tocar a tu perro

 

1) «Tocar sin acariciar».

Por otro lado, debemos considerar que el hecho de «tocar sin acariciar», solamente el puro contacto de nuestra piel con su piel, ya genera una enorme cantidad de efectos beneficios. En realidad, visto desde su punto de vista, esa es la manera natural con la que los perros muchas veces «se tocan», simplemente apoyando sus cuerpos el uno sobre el otro para sentir su calor corporal y acompasar los latidos del corazón de ambos individuos.

importancia_contacto_fisico_nuestros_perros

 

2) «Tocar sin tocar».

Sin embargo, muchos perros no disfrutan del contacto físico directo. Puede ser simplemente porque ese perro es así, no le gusta estar tocando, al igual que hay personas menos «tocadoras» que otras. Sin embargo, hay perros que no son capaces de disfrutar del contacto porque en algún momento de su vida se les arrebató ese interés. Este es el caso, por ejemplo, de perros con un pasado inundado de experiencias vitales traumáticas con las personas, que les llevan a sentirse incómodos en su presencia y, más aún, tensos ante su contacto.

 

importancia_contacto_fisico_nuestros_perros_4

 

Para este tipo de perros, disponemos de diversas maneras de «tocar sin tocar», de forma que no invadamos su preciada intimidad y espacio vital. Una de ellas es la denominada mirada de calma o mirada de apaciguamiento, con la cual tu perro llegará a sentir que le estás «tocando a distancia». ¿No te ha pasado alguna vez que en una situación complicada has buscado la mirada de alguien conocido para sentirte «tocado» y ver que no pasa nada en ese contexto?

 

Ten en cuenta que algunos de estos perros con un pasado difícil terminarán por recuperarse y aprenderán a relajarse y disfrutar de nuestro contacto. En cambio, algunos de ellos nunca llegarán a poder recuperar dicha capacidad, y nuestra labor será respetarlos.

 

importancia_contacto_fisico_nuestros_perros_6

 

No a todos los perros les gusta cualquier forma de contacto. De hecho, la mayoría de los perros tendrán sus preferencias. Por tanto, sabiendo que no a todos los perros les puede resultar atractivo o beneficioso el contacto físico, es fundamental que las personas que convivimos con ellos aprendamos sobre comunicación canina. Es esencial que sepamos qué le gusta a nuestro perro y cómo le gusta, dónde debemos tocarle y cómo. Y esto nos lo cuentan a través de su lenguaje no verbal.

 

3) Tocando activamente: caricias o masajes caninos.

Existen multitud técnicas de caricias o masajes caninos, desde las muy simples a las más avanzadas. No obstante, podemos simplemente probar.

 

Muchas personas no tocan a sus perros, no saben dónde les gusta que les toquen y cómo. Simplemente prueba, toca a tu perro y «escucha» lo que te está diciendo.

 

Tócale en un sitio, y espera a ver qué le parece. Cambia la forma de tocarle sobre ese mismo sitio, ¿le gusta? Entonces puedes cambiar a otra zona de su cuerpo, de otra manera. Existen técnicas de masaje más estructuradas y profesionales, con objetivos concretos, como por ejemplo el método Tellington Touch. Se trata de técnicas más avanzadas, que requieren mayor conocimiento (y por tanto formación) para poder aplicarse,  pero que también nos dan unos beneficios más intensos.

 

¿Qué es lo realmente importante entonces?

 

Lo importante de este post es que te des cuenta de que debes tocar a tu perro. Debéis tocaros, debéis mostraros afecto. Muchas personas hemos necesitado romper nuestros prejuicios o barreras psicológicas para darnos cuenta de la enorme importancia que este hecho representa en la vida de ambos, perro y persona.

 

Por hoy, olvídate del clicker y de las salchichas, de los problemas de tu perro, de cuando ladra al vecino, del perro con el que se enfadó en la calle, de la persona que no le gustó. Con un gesto tan simple como tocar a tu perro, vuestro amor servirá para olvidarlo todo. Sé valiente, atrévete a tocar.

 

 

Puedes escuchar más sobre este tema en este podcast con nuestra intervención en el espacio «Corazón Animal» de Radio La Isla:

http://labrujulacanina.com/wp-content/uploads/2016/11/espaciocorazonanimalcontactofisicol-radioisla-ivoox13779473.mp3

 

¿Aún no has tocado a tu perro hoy? ¿Crees que tu perro y tú necesitáis tocaros con más frecuencia? ¿Has probado el contacto físico para mejorar el estado emocional general de tu perro? Estamos deseando escuchar tu historia, ¡Cuéntanosla!

 Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo. 

Archivado en: Nuestras reflexiones Etiquetado como: comportamiento, contacto, perros, personas, problemas de conducta

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

Comments

  1. Mercè dice

    31 agosto, 2017 al 8:33 am

    Gracias por la claridad con que explicas esta parte tan importante entre perros y humanos. Y genial el podcast, muy de tú a tú.
    Para los que aún no han escuchado el podcast del final del artículo, lo recomiendo mucho, pues te pone mucho en situación. Todos hemos conocido o conocemos perros que desean caricias mil, y otros que rehuyen el contacto humano. Si los comprendemos, a cada uno de ellos, nos podremos relacionar con ellos de la mejor forma posible, compartiendo cariño y amistad.

    Responder
    • admin dice

      31 agosto, 2017 al 9:02 am

      Muchas gracias, Mercè, por tus siempre interesantes aportes. Efectivamente, debemos hacer un importante esfuerzo por entender individualmente a cada uno de ellos, ya que pueden ser muy diferentes en sus intereses, motivaciones y gustos. Gracias también por tan amables palabras hacia nuestro trabajo, igualmente siempre es un placer que alguien con tu experiencia y conocimientos valore lo que hacemos. ¡Un abrazo!

      Responder
  2. Mery dice

    8 abril, 2017 al 10:51 am

    Hola a tod@s!
    Me ha encantado este artículo, como todos los que publicáis, pero este en concreto me ha «tocado» especialmente porque he vivido en primera persona el miedo y la inseguridad de mis dos compañeros de cuatro patas. Ellos me han enseñado a esperar, sí, esperar el momento adecuado para poder tocarlos la primera vez, y cuando se trata de perros con un pasado de malos tratos o falta de contacto, hay que saber esperar y saber dónde y como tocar. No es fácil, porque tú te mueres por acariciarlos y transmitirles que ya no estarán en peligro, pero ves el miedo y la desconfianza en sos ojitos, notas como se estremece su pequeño cuerpo para que ese golpe que antes le daban duela menos, pero todo se consigue con el tiempo, con paciencia y con amor. Porque ellos cuando descubren que no tienen por qué temer se relajan y eso les transmite paz y al final quieren compartirlo contigo. Cada uno necesita su tiempo, pero al final ellos también buscan el contacto.
    Y cuando eso ocurre es maravilloso, porque es como si todo lo demás se arreglara sólo, todo fluye mucho mejor y la confianza en sí mismos hace que cada día superen retos que ni ellos mismos sabían que podían superar (acercarse a las personas, saludar y ser saludados por otros perros, no asustarse de los ruidos fuertes, ….). Yo creo que el contacto es uno de los pilares para la rehabilitación de perros miedosos e inseguros que no tuvieron suerte en su pasado. Gracias por compartir con nosotros vuestros conocimientos, a ver si cada vez somos más conscientes de lo que significa convivir con seres de otra especie y aprendemos a respetarlos.

    Responder
    • admin dice

      10 abril, 2017 al 3:20 pm

      Muchas gracias por compartir tu emocionante historia con nosotros, Mery. Ciertamente has conseguido transmitir las dos caras de esas situaciones, por un lado, la cara amarga de la primera etapa, en la cual un perro maltratado física o psicológicamente puede rechazar el contacto de las personas que le están dando una segunda oportunidad. Por otro lado, la inmensa felicidad que se produce por parte de ambos cuando finalmente se establece una confianza mutua, y el cómo a partir de ese momento el estado emocional de ese perro comienza a sanarse y a generar un perro más seguro y con más autoestima. Enhorabuena por vuestra paciencia y comprensión. Gracias de nuevo, Mery, ha sido un verdadero placer leerte. Un abrazo,

      Responder
  3. Leandro dice

    9 febrero, 2017 al 11:41 pm

    Hola!
    En mi caso, el contacto físico con mi perro Tomy es especialmente importante. Yo soy ciego total, por lo tanto no tengo otra manera de comunicarme con él que no sea el contacto o el oído. Por ejemplo yo digo que él me habla con su lengua, porque casi siemmpre que quiere comunicarme algo me lame la cara jejeje. Si quiere que salgamos a pasear, si tiene hambre, si quiere que me fije en algo o alguien que acaba de llegar… Con el tiempo aprendí a entenderle bastante bien. Y claro, me encantan los momentos que paso con él simplemente tocándonos.
    Felicidades por este maravilloso proyecto, me alegra un montón encontrar expertos que se esfuerzan de verdad por comprender a los perros y transmitir lo que aprenden a los demás. Cuando sea grande también quiero ser educador canino! (no tanto, tengo 27 años ya jejeje). Un abrazo desde Argentina.

    Responder
    • admin dice

      11 febrero, 2017 al 7:38 pm

      Muchas gracias por compartir tu historia con nosotros, Leandro. Estamos seguros de que la relación que tienes con Tomy es muy bonita, sólo hay que leerte. Efectivamente, el contacto físico es algo maravilloso, aunque desgraciadamente con demasiada frecuencia es olvidado. Gracias por tus amables palabras, esperamos que puedas conseguir algún día ser educador canino, es una profesión muy gratificante para aquellos que amamos a los perros. Para cualquier cosa que necesites, por favor, no dudes en decirnos. Un abrazo, Leandro,

      Responder
  4. anmarna dice

    26 noviembre, 2016 al 6:37 pm

    Me ha encantado. El proceso con nuestras 2 perras ha sido muy distinto, una se pega como una lapa a las personas. Otra ahora tras 3 años esta admitiendo contacto físico directo en cualquier parte.
    Nos la encontramos con orejas y rabo mutilados y esas partes han sido las ultimas en poder ser tocadas con calma. Hemos notado que sus mitadorejas al inicio tensas, rígidas y siempre alerta, ahora son como blandura y gustosas.
    Me parece precioso estar tirada en la cama o sofá con ellas, es un momento de gran relax familiar.
    Algo curioso las jamás están en contacto físico, jamás.
    Me temo que la traumatica presentación entre ambas no se ha borrado a pesar de los años.
    Felicidades por un artículo que me ha enamorado, otra vez de mis perras.

    Responder
    • admin dice

      27 noviembre, 2016 al 2:03 pm

      Muchas gracias por tu comentario, anmarna. Es un placer poder conocer historias sinceras como la tuya. Y gracias por tu generosidad, paciencia y empatía hacia vuestras perras. Aprender a darles justamente aquello que de una manera individual necesitan cada uno de ellos es una de las herramientas más potentes que tenemos para garantizar una vida conjunta feliz. No siempre se puede conseguir lo que nos gustaría, tal vez ellas no sienten esa necesidad de contacto entre ambas, pero estamos seguros de que no por eso las queréis menos. Gracias por tu última frase, es muy emocionante poder saber que gracias a nuestro trabajo podéis sentir esas maravillosas emociones. Un abrazo,

      Responder

Trackbacks

  1. "¿CÓMO INFLUYE TU ESTADO DE ANIMO SOBRE TU PERRO Y CÓMO RESOLVERLO?" | La Brújula Canina dice:
    24 enero, 2017 a las 12:09 pm

    […] o simplemente cerrar los ojos y tocaros en silencio, disfrutando del maravilloso contacto físico (leer más) y sus efectos […]

    Responder
  2. "¿CÓMO INFLUYE TU ESTADO DE ANIMO SOBRE TU PERRO Y CÓMO RESOLVERLO? | La Brújula Canina dice:
    24 enero, 2017 a las 12:05 pm

    […] o simplemente cerrar los ojos y tocaros en silencio, disfrutando del maravilloso contacto físico (leer más) y sus efectos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

ETIQUETAS

adopcion agresividad ansiedad por separacion aprendizaje social callejero capacidad de gestión comportamiento comunicacion contacto dominancia emociones estaciones de descanso estado emocional esterilizacion estrés etapas de desarrollo felicidad fobia frecuencia cardiaca fuegos artificiales historias caninas juego madurez medicina miedo mordida música necesidades basicas olfato perros personas problemas de conducta reconstrucción emocional refugio remedios salud searching segunda oportunidad señales de estrés social socializacion solidarios socialmente terapia truenos veterinaria

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

Buscar…

POSTS MAS VISTOS

  • ¿COMO CONSEGUIR QUE NUESTROS PERROS SEAN FELICES?
  • ¿QUÉ HACER CUANDO MI PERRO TIENE MIEDO A PERSONAS?
  • ¿CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS DE TU PERRO CON REMEDIOS NATURALES?

La Brújula Canina

"El Blog para orientar nuestros camino junto con los perros"

Leela_cut

Siguenos en las redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

logo blanco

Powered by WP Engine · Genesis Framework

2016-2018 © LA BRUJULA CANINA. Todos los derechos reservados