¿QUÉ ES LA «HIPERPATERNIDAD CANINA»? : DEL AMOR A LA OBSESION.
Los perros que conviven con personas excesivamente protectoras o controladoras terminan mostrando caracteres inseguros y dependientes.
¿Te atreves a aprender qué implica la hiperpaternidad canina?
En este vídeo te contamos lo que deberías tener en cuenta cuando sobreproteges a tu perro, impidiendo que madure y que por tanto llegue a ser emocionalmente estable.
Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.
Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brujula Canina.
Remito segunda parte al ser muy largo y es que Laika, Shiba y Narco sacaron el COBS de OCI y se examinaron de Grado 1 no superándolo. Marley prefería estar en el transportin a practicar OCI u Obediencia.
Marley hizo Gradoo 1 de Detección Deportiva de Sustancias por FEPDE y Busqueda de Drogas y Mantrailing. Laika y Shiba tambén han echo Mantrailing y Narco Rescate.
Mi planteamiento es que son perros de trabajo y tuve que dejar de ir a parques de perros realmente por el macho y tengo mucho cuidado con acercamiento de perros porque la vez que pasó acabó en el veterinario . Es un perro de más de 30 kgs fuerte y seguro .
Mi prima que es criadora y veterinaria no ve problema y me indica que no lo lleve con otros perros o trabaje la llamada si algun perro va a acercarse pero yo temo que no pueda estar de manera normal camnando con otros perros o le huelan y muerda sin aviso como hizo aquella vez.
Yo que soy psicologo clinico tengo cuidado y no lo expongo a estas situacones pero es como si alguien me plantea una fobia a volar y le dijera que la solución es que no vuele. No me parece pero estoy buscando leer y profundizar en esta agresividad y como trabajarla. Espero que me haya explicado.
Ante el estres estoy usando aceites esenciales, flores de bach de rescate, masajes, olfato y hemos practicado canicross o bikejoring pero creo que debo hacer un trabajo emocional y es lo que estoy viendo como hacer.
He logrado transmitir mi manada como es y lo que busco??Ideas??
Hola, Macario. Los perros de trabajo en muchas ocasiones no gestionan bien el estrés derivado de la exigencia. Esto provoca problemas de conducta a otros niveles, en los que no hay una relación causa-efecto directa, de tal forma que puede, provocarse determinadas situaciones conflictivas. Quizás deberías acudir a un educador canino que trabaje desde las emociones, y no desde las conductas. Evitar el conflicto o la situación conflictiva durante un tiempo puede ayudar, al reducir el estrés y por tanto la ansiedad general, pero como bien apuntas no es la solución a medio ni largo plazo. Antes o después, deberías enfrentar la situación, y para ello la mejor garantía de gestión por parte del perro es llevarles a dichas situaciones con el estado emocional más tranquilo y relajado posible. Por eso es posible que el trabajo les esté afectando en esta dimensión emocional. A veces, un buen manejo de correa, unas rutinas estables y tranquilas, y un buen referente, son suficientes para garantizar el éxito. Con frecuencia buscamos qué añadir para solucionar los problemas de los perros, y muchas veces la clave está en qué quitar para mejorar el problema. Esperamos que con esta respuesta puedas plantearte algunas ideas, y si quieres profundizar en cualquier cosa, no dudes en decirnos. Muchas gracias de nuevo, Macario, un abrazo
No creo que mi problema sea hiperpaternidad canina pero explico un poco mi caso . Mi manada eran 4 perros , ahora 3 desde el 18 de Enero de 2019 que falleció Marley , explicado en otro post que remiti.
Mis perros son una Bulldog Francés, de 10 años, jefa de la manada y se puede mosquear con personas si la cogen y no quiere o con perros si la huelen y se incomoda pero podia estar con ella en parques de perros o con otros perros sin problema.
Durante cinco años pues Marley fallece con 7 años fue adoptada esta perra que podia morder personas y fundamentalmente mujeres o si un perro le ladraba y era cogido por su propietaria podía hacer una mordida redirigida. Con ella iba con bozal a parques de perros y despues se le pudo quitar por si mordía a alguna persona pero después de un período de adaptación no tuvo este problema, aunque si habia una pelota de futbol iba a por ella y se excitaba mucho y la bulldog la corregia y se podían terminar peleando. Tenía mucho miedo a los voladores, ladraba a las casas de enfrente cuando empezaron a ocuparlos como si estuviera en la azotea que la saque pero era muy apegada y sensible a mi. Era reactiva a los coches que queria matarlos y tiraba fuerte, lo que le costo la vida o fue detras de un gato y se metió en una obra o en un entreno una señora tenia chucherías y se las quito.
Shiba , una pastor belga groendael de 7 años , superbuena con personas y otros perros, aunque hay que tener cuidado con el efecto manada por la noche pero no supone problema alguno con otros perros excepto que un perro se ponga a correr y lo pastoree.
Finalmente, Narco (Amstrax de Liaway), del criadero liawaymalinoise.com es un Pastor Belga Malinose de 4 años que antes de estar conmigo estuvo con una criadora de Golden que no pudo con el al destrozarle la habitación por ansiedad de separación y que conmigo se ponia a ladrar o maullar si lo dejaba pero fue corregido al no dejarlo mucho tiempo solo pero este perro ya supuso dejar de ir a parques de perros porque sin mediar palabra atacó a un perro en la cara al entrar a un parque de perros y también para m tranquilidad con el efecto manada controlo mucho con correa por un barranco que lo llevo y suelto cuando estoy seguro que no hay perro y mientras uso correas largas o flexis y llevan bozal
Narco gracias al bozal he ido con perros al lado con correa y lo intente con una hembra pero intentaba ponerse a su lado y al ir a olerle gracias al bozal porque la hubiera mordido. Se eriza y se pone tenso al ver perro cerca aunque si esta modo trabajo puede hacerlo sin problema pero no jugar juntos.
He visto el video. Muy interesante pero, cuáles son los ejercicios para hacer crecer la autoestima del perro? Gracias
Hola, ana. La autoestima de los perros en general puede favorecerse a través de varias vías, como por ejemplo las siguientes: 1) plantearle en el día a día pequeños retos que puedan conseguir, con una dificultad adecuada al perro; 2) ejercicios de flexibilidad mental, como el juego de la caja o el moldeado libre; 3) permitiendo al perro tomar cada vez más y más decisiones de manera propia, sin el habitual excesivo control por nuestra parte; 4) a través de pistas de confianza; 5) cediendo en algunas cosas y dejándoles realizar actividades de perro que los humanos a veces no entendemos pero que a ellos les gustan; 6) haciendo saber al perro que «es escuchado» a través principalmente del manejo de la comunicación no verbal. Si necesitáis más información, por favor, no dudéis en escribirnos a info@labrujulacanina.com. Gracias, ana, un abrazo,
Exelente.
Soy educadora canina, contructivista.
Desearía info de quien habla estoy en barcelona,
por si da algo de formación por aquí.
Gracias.
alejandra
Muchas gracias por tu comentario, Alejandra, y por confiar en el equipo de La Brújula Canina. ¿Qué tipo de información necesitarías? Nosotros estamos ubicados físicamente en pueblo cerca de Zaragoza, pero nos desplazaríamos en caso de encontrar una opción interesante para ambas partes. Si quieres puedes enviarnos un email a la dirección info@labrujulacanina.com y podemos hablar con más calma y detalles. Gracias de nuevo, un abrazo,
Enhorabuena por esta sencilla pero tan necesaria explicación. La he compartido con todos aquellos que creo necesitan ceder el control a sus perros y dejarlos madurar. Gracias.
Muchas gracias por tu comentario, yolanda. Gracias también por compartir este mensaje, ojalá que podamos contribuir con ello a convivir cada con más perros felices. Un abrazo,