• INICIO
  • EL PROYECTO
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
    • Nuestras reflexiones
    • Artículos científicos
    • Cajón de sastre
  • SERVICIOS
  • LBC NAVARRA
  • CONTACTO
  • LOGIN

La Brújula Canina

"El blog para orientar nuestro camino junto con los perros"

logo

NUTRACÉUTICOS COMO TRATAMIENTO NATURAL EN PERROS CON MIEDO A TORMENTAS Y FUEGOS ARTIFICIALES

Multitud de estudios reportan la cantidad de perros que muestran sensibilidad (ansiedad, miedo, fobia, pánico)  a tormentas y fuegos artificiales, generando respuestas comportamentales y estado emocionales complicados de gestionar por los perros, durante el propio evento o prolongándose durante horas o incluso días. Las ayudas que podemos ofrecer a nuestros perros en la gestión de estos miedos a tormentas y fuegos artificiales son muy diversas. Así mismo, se observa un creciente interés de los humanos en ofrecer a sus perros tratamientos no farmacológicos. Este estudio está centrado en el uso de nutracéuticos (sustancias naturales bioactivas)  como herramientas de tratamiento no farmacológico . ¿Te gustaría descubrir otra posible alternativa natural a los tratamientos tradicionales? No te pierdas el presente estudio.

Un estudio prospectivo de etiqueta abierta sobre el uso de   l-teanina (Anxitane) en perros de particulares sensibles a las tormentas.

 

Hay un creciente interés en la medicina veterinaria hacia el uso de tratamientos alternativos incluyendo los nutracéuticos. Este ensayo abierto evaluó el uso de la nutracéutica l-teanina (Anxitane, Virbac Animal Health, Fort Worth, TX) (N-etil-l-glutamina) en perros propiedad del cliente con un historial de sensibilidad a las tormentas

Todos los perros participantes estaban sanos según el examen físico y los análisis de laboratorio y no estaban siendo tratados actualmente por ningún trastorno médico o de comportamiento crónico.

Los propietarios completaron un cuestionario inicial de las respuestas observadas en sus perros en una tormenta inicial.

Los perros fueron evaluados durante 5 tormentas posteriores (mediante encuestas completadas por los propietarios), analizando 13 respuestas comportamentales individuales de sensibilidad a las tormentas (jadeo, hiperactividad, seguir al humano, esconderse, micción o defecación, temblor, babeo, destrucción, vocalización, aumento de vigilancia, vómitos, intentos de escapismo, agresión defensiva) usando una escala Likert de 0-5.

La severidad de la tormenta también fue evaluada en una escala Likert de 0-5.

Al final de cada tormenta, los propietarios evaluaron el tiempo para volver al estado de comportamiento normal de base del paciente. No se prescribió ninguna otra modificación del comportamiento.

Dieciocho perros completaron la prueba y estuvieron disponibles para el análisis estadístico

Los perros fueron expuestos a tormentas reales en el entorno de sus hogares, y se evaluaron sólo aquellas en las que el propietario estaba presente.

Cada perro recibió la dosis indicada en la etiqueta por vía oral dos veces al día durante al menos 4 semanas o hasta que se experimentaron al menos 5 tormentas eléctricas registrables.

Evaluaron qué síntomas de comportamiento mejoraban durante el ensayo, el nivel de sensibilidad global a las tormentas tras el ensayo y su satisfacción con el artículo y la probabilidad de usarlo en el futuro.

Los signos de conducta que demostraron una alta tasa de éxito del tratamiento en los sujetos de la prueba en cuanto al criterio descrito anteriormente incluyen babear (83,33%), seguir a las personas (75%), jadear (76,47%), pasearse (78,57%) y esconderse (78,57%).

Los 18 perros disponibles para el análisis final experimentaron una disminución estadísticamente significativa (P < 0,0001) en sus puntuaciones globales de sensibilidad a la tormenta con una disminución media de 2 puntos en los 5 puntos de Likert

Se evaluó el tiempo necesario para que el paciente volviera a su estado de comportamiento normal de referencia, en función del cambio de la tormenta de referencia a la tormenta final registrada. Estas puntuaciones demostraron una disminución significativa (P ¼ 0.0063) con una disminución media de 1 categoría.

Los resultados de este estudio indican que la L-teanina puede ser beneficiosa para proporcionar alivio de la intensidad de los signos que los perros experimentan más comúnmente durante una tormenta eléctrica.

La mayoría de los propietarios de los sujetos reportaron 5 síntomas: seguir a las personas (16 de 18; 89%), jadear (17 de 18; 94%), temblar (16 de 18; 89%), esconderse (14 de 18; 78%), y pasearse (14 de 18; 78%). Estos datos son consistentes con los hallazgos de McCobb y otros que comúnmente reportan.

El presente estudio sugiere que el uso de la L-teanina es un tratamiento eficaz para la sensibilidad a las tormentas en los perros.

El uso de la L-teanina disminuye la gravedad de la ansiedad global del perro durante las tormentas, reduce el tiempo que tarda en que el perro vuelva a su comportamiento normal de base después de que la tormenta termine, y disminuye las manifestaciones más comunes de esconderse, seguir a la gente, pasear, jadear y temblar.

Pike, A. L., Horwitz, D. F., & Lobprise, H. (2015). An open-label prospective study of the use of l-theanine (Anxitane) in storm-sensitive client-owned dogs. Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research, 10(4), 324–331. doi:10.1016/j.jveb.2015.04.001


¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día?

Los efectos secundarios de muchos tratamientos farmacológicos usado en los miedos a tormentas y fuegos artificiales hace que cada vez más nos interesemos en ofrecer alternativas más naturales para ayudara  nuestros perros en la gestión puntual del miedo.

El componente del producto de este estudio (l-teanina) independiente de la marca comercializadora, ha mostrado beneficios en diversos estudios para ayudar a los perros a reducir los síntomas y tiempos de recuperación en la exposición a eventos fóbicos (como las tormentas o fuegos articiales), pudiendo valorar su uso como alternativa natural a los tratamientos farmacológicos tradicionales.
Con demasiada frecuencia acudimos a tratamientos farmacológicos para ayudar a nuestros perros en la gestión emocional de este tipo de situaciones. Nuestro consejo es que sintamos curiosidad por ampliar nuestros conocimientos en otras alternativas, por ejemplo aquellas denominadas "terapias alternativas", dentro de las cuales podríamos hablar de los neutracéuticos. Por supuesto, no debería realizarse sin una base de información previa, sea por parte del educador canino o del veterinario, principalmente.

Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.

Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, déjanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, instagram @labrujulacanina o en nuestra página de Facebook La Brújula Canina. 

Archivado en: Artículos científicos Etiquetado como: comportamiento, estrés, fobia, fuegos artificiales, medicina, miedo, nutracéuticos, perros, personas, problemas de conducta, remedios, salud, señales de estrés, truenos

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

ETIQUETAS

adopcion agresividad ansiedad por separacion aprendizaje social callejero capacidad de gestión comportamiento comunicacion contacto dominancia emociones estaciones de descanso estado emocional esterilizacion estrés etapas de desarrollo felicidad fobia frecuencia cardiaca fuegos artificiales historias caninas juego madurez medicina miedo mordida música necesidades basicas olfato perros personas problemas de conducta reconstrucción emocional refugio remedios salud searching segunda oportunidad señales de estrés social socializacion solidarios socialmente terapia truenos veterinaria

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

Buscar…

POSTS MAS VISTOS

  • ¿QUÉ HACER CUANDO MI PERRO TIENE MIEDO A PERSONAS?
  • ¿COMO CONSEGUIR QUE NUESTROS PERROS SEAN FELICES?
  • ¿CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS DE TU PERRO CON REMEDIOS NATURALES?

La Brújula Canina

"El Blog para orientar nuestros camino junto con los perros"

Leela_cut

Siguenos en las redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

logo blanco

Powered by WP Engine · Genesis Framework

2016-2018 © LA BRUJULA CANINA. Todos los derechos reservados