Muchas personas que desean incluir en su vida a un perro descartan la opción de un perro que ha vivido en la calle por miedo a una falta de integración en las rutinas familiares. Falta de higiene en casa, agresividad, o escapismo son algunos de los problemas con los que comúnmente se etiqueta a este tipo de perros. Y tú, ¿te atreves a descubrir la verdad sobre estos mitos?
Capacidad de integración de perros callejeros en entornos de familias adoptivas
Los perros callejeros urbanos no son considerados frecuentemente como la primera opción para personas adoptantes debido a su historial previo de vida al aire libre.
Pertenecer a una raza determinada y mostrar un carácter amistoso son dos de los criterios fundamentales para la mayoría de los adoptantes.
Sin embargo, la capacidad potencial de integración de estos perros en un entorno familiar es parcialmente desconocida ya que no se han desarrollado hasta la fecha estudios específicos y detallados al respecto.
El objetivo de este estudio fue caracterizar los comportamientos de perros callejeros en sus entornos familiares adoptantes durante el periodo de post-adopción.
Los datos fueron obtenidos mediante cuestionarios cumplimentados por 75 personas voluntarias que se habían convertido en «propietarios» de perros callejeros.
La mayoría de respuestas (74,7%) establecieron que sus perros mostraron timidez o miedo durante los primeros días tras la llegada a casa. Sin embargo, al mismo tiempo, la mayoría de los propietarios (69,3%) informaron que estos comportamientos cambiaron de una manera positiva durante el periodo de post-adopción.
El problema de comportamiento más común fue el hiperapego al propietario (58,7%) y el escapismo (32,0%).
La mayoría de los propietarios informaron que no encontraron problemas ni con la educación en casa (72,0%) ni con el paseo en correa (65,3%) con sus perros.
Los resultados de este estudio indicaron que los perros callejeros urbanos son pueden adaptarse perfectamente al entorno de una familia adoptante.
Véase: Demirbas, Y. S., B. Emre & M. Kockaya (2014). «Integration ability of urban free-ranging dogs into adoptive families’ environment.» Journal of Veterinary Behavior-Clinical Applications and Research 9(5): 222-227.
¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día? Muchas personas que deciden integrar en su vida a un perro prefieren la adopción frente a otras opciones como la compra. La adopción de perros adultos o senior presenta unos porcentajes notablemente más bajos que los de cachorros o perros jóvenes. No obstante, la adopción de perros adultos o senior, al margen de las evidentes implicaciones éticas, conlleva una serie de ventajas que en muchos casos están infravaloradas o son pasadas por alto. Aspectos como el hecho de tener ya conformado su carácter ("sabes lo que te llevas"), el carácter por lo general más tranquilo de un adulto, así como aspectos relativos a la mejor higiene y menor tendencia a la destrucción son comúnmente dejados de lado en favor de la ternura, curiosidad y diversión que despiertan los cachorros. Si a ello le añadimos la problemática de tener un historial de haber sido un perro callejero (pocos cachorros o jóvenes llegan a vivir demasiado tiempo en la calle), sus opciones de adopción se reducen casi hasta ser nulas. Sin embargo, estudios como el que hemos presentado aquí demuestran que un perro de esas características puede adaptarse perfectamente a vivir en una familia. Es por ello que desde "La Brújula Canina" nos gustaría animar a todos aquellos lectores a que consideréis la adopción de uno de estos perros como una opción igualmente válida a otras. Por tanto, la mayoría de los perros callejeros son capaces de pasar página a su pasado, muchas veces difícil, ¿podrás tú?
Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.
Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brujula Canina.
Bien día necesito ayuda hace 6 años adopté a un peludito hermoso ya tenía a mi perrita adorada en casa pero lo dejamos entrar al de la calle y un amor de perrito se adaptó a la perfección hace poco murió mi perrita adorada y el otro perrito estaba muy triste no comía no quería caminar ni en el parque con apoyo y cuidados se fue recuperando y en ese tiempo llegó una callejera a mi coto como empezó a llover y hacer frío me dió lástima y la adopté pero estoy batallando mucho con ella necesito que me digan que le debo de hacer se hace donde quiere la regalo y me ladra afuerzas quiere jugar con mi pequeño y el mi quiere le hablo y en vez de ir se va se me hace raro no la maltrato y le hago cariños y en la calle la veía muy tranquilita que le pasa? Como puedo educar solo que haga en su lugar y no tire mordidas eso es todo lo que quiero
Hola, brunilda. En primer lugar, agradecerte la confianza que has depositado en el equipo de La Brújula Canina. Por otro lado, darte nuestra más sincer anhorabuena por tu generosidad dándole una segunda oportunidad a perros sin hogar. Seguramente la perrita se está adaptando, por lo que es fundamental que tengas paciencia con ella, y que trates de ser lo menos «intervencionista» que puedas en su vida. Dale espacio y tiempo, sin presionar, y probablemente poco a poco ella misma acabará aceptándote y regalándote todo su amor. De momento no tengas prisa, si acaba de llegar, es necesario un tiempo de adaptación. Muchos perros además, al llegar a una casa nueva, pasan por una etapa que podemos llamar «burbuja de estrés». Puedes aprender más sobre ello en el siguiente enlace: http://labrujulacanina.com/burbujas-estres-perros-adoptados/. Si ves que la situación es muy complicada y te supera, lo mejor es que acudes a un profesional educador canino de tu zona que pueda ayudarte. Cada perro es diferente, tanto por su propia personalidad como por las experiencias que ha vivido, de modo que es difícil dar consejos generales sin evaluar el problema de cada caso de una forma individualizada. Si necesitas algo más, por favor, no dudes en escribirnos a info@labrujulacanina.com. Te mandamos mucho ánimo, brunilda. Un fuerte abrazo,
Muchas gracias,aprendo mucho de vosotros.
En diciembre hará dos años q nos quedamos con Drusa, una galga que estaba abandonada, vagando por las calles. A pesar de los miedos q traía, su adaptación ha sido muy buena. En menos de una semana ya había adquirido rutinas y a eso nos ayudó mucho zoe nuestra perra de aguas.
Ahora le quedan poquitos miedos, aunque ha sido el camino mas largo que nos tocado trabajar.
La queremos tanto….
Gracias a ti por compartir tu historia con nosotros, Eva, es muy bonita. Enhorabuena también por vuestra generosidad y paciencia. Disfrutarlos, estamos convencidos de que es el mejor regalo para todos, :). Un abrazo, Eva,
Yo traje a casa un callejero de 3 años, hoy ya tiene 5 años y convive en una manada de 9. Es super obediente, hace sus necesidades fuera de casa, se lleva regio con sus otros hermanos perrunos, el único problema que tiene es cada tanto se me escapa al jardín de vecino. Ya he tapado todos los huecos pero él se las ingenia y se va. Ya me ha dado problemas con el vecino que dijo que me iba a denunciar. Esta conducta es de este año. Antes no lo hacía. A que se puede deber su conducta?. Los 9 perros tienen un súper terreno en donde pasar sus días. Juegan y corren cuando quieren pero este callejero cada tanto recorre la cerca Cómo buscando salir. Yo me siento mal porque pienso que el no está a gusto en casa y se quiere ir. Estaré haciendo algo mal?
Hola, Alejandra. Gracias por compartir tu caso con nosotros, es un placer que confies en el equipo de La Brújula Canina. Se nos ocurren un montón de preguntas al respecto de tu caso para poder darte una respuesta más concreta. Podría ser que el perro no estuviera agusto dentro del terreno con el resto de perros por alguna razón, pero hay muchos más motivos por lo que un perro podría querer salir del mismo a pesar de estar bien. Por ejemplo, se nos ocurre si los perros salen de paseo, y tienen un paseo correcto, para la mayoría de los perros no es suficiente con tener un gran terreno, si no que necesitan salir a experimentar nuevos olores y sensaciones, a satisfacer sus necesidades sociales, y a hacer suficiente ejercicio. Un perro es capaz de entender y controlar olfativamente un gran terreno en muy poco tiempo. También será importante evaluar si el perro busca algo fuera que no tiene en el terreno, como hembras en celo, comida, contacto social,… No creo que la primera opción sea que no está agusto en su casa y se quiera ir, de modo que no deberías culparte. En cualquier caso, aunque fuera así, seguro que puedes hacer muchas cosas para mejorar su entorno y que las cosas cambien. Si quieres que te podamos asesorar con más detalle, no dudes en escribirnos a info@labrujulacanina.com. Gracias por confiar en La Brújula Canina, Alejandra. Un abrazo,