Actualmente, los cada vez más frecuentes problemas de ansiedad de los perros son difíciles de tratar en muchos casos, de modo que tanto los científicos como educadores y adiestradores profesionales caninos buscan de una manera continuada el desarrollo de nuevas herramientas para combatirla con éxito. Existen muchas categorías diferentes de dichas herramientas, cada una de ellas con un nivel de intervención diferentes. Dentro de ellas, las camisetas anti-estrés o camisetas de presión han sido identificadas como útiles para el tratamiento de dicha ansiedad canina. Sin embargo, muchas de las aplicaciones de estas camisetas están basadas en observaciones empíricas, no existiendo muchos estudios rigurosos que respalden y demuestren con un tamaño de muestra suficiente sus efectos de una manera objetiva, cuantitativa y precisa. Descubre en este post uno de los pocos estudios al respecto.
Efecto de una camiseta de presión en la frecuencia cardíaca y el comportamiento de perros diagnosticados con desórdenes de ansiedad.
El efecto de una presión de moderada a profunda en los tejidos blandos ha sido estudiado tanto en humanos como en animales no humanos con resultados positivos en la reducción de la ansiedad, promoviendo la relajación.
Los desórdenes graves de ansiedad canina son frecuentemente tratados con una combinación de medicación y programas de modificación de conducta.
Por otro lado, las camisetas de presión se emplean en algunas ocasiones para tratar dicha ansiedad canina, pero los efectos de esta herramienta no han sido científicamente evaluados hasta el momento.
El objetivo de este estudio fue investigar el uso de una camiseta de presión sobre la frecuencia cardiaca y el comportamiento en perros diagnosticados con desorden de ansiedad.
Los sujetos considerados fueron 90 perros (39 machos y 51 hembras) que habían sido diagnosticados con ansiedad por separación o desorden de ansiedad generalizado.
Los perros fueron asignados al azar a uno de los 3 grupos de tratamiento siguientes:
1) Grupo experimental 1: perros que llevaron la camiseta de presión según las recomendaciones del fabricante.
2) Grupo experimental 2: perros que llevaron la camiseta de presión holgada, sin la suficiente presión.
3) Grupo experimental 3 (grupo control): perros que no tuvieron un tratamiento específico.
La frecuencia cardíaca media y máxima fueron medidas al principio y después de pasar los perros 15 minutos solos en el chenil.
Además, los perros fueron grabados en vídeo y analizados para asignar uno o varios de los siguientes 12 comportamientos:
- Caminar rápidamente.
- Jadear.
- Bostezar.
- Lamerse los labios.
- Escarbar.
- Eliminación.
- Ladrar.
- Lloriqueo de estrés.
- Aullar.
- Lamerse.
- Orientación hacia la puerta.
- Intranquilidad.
Los resultados fueron los siguientes:
1. Los perros del Grupo Experimental 1 mostraron un incremento significativamente menor desde el inicio en la frecuencia cardiaca que los perros del Grupo Control y los perros del Grupo Experimental 2.
2. Los perros del Grupo Experimental 1 no presentaron diferencias estadísticamente significativas de los perros del Grupo Control en relación a su frecuencia cardíaca máxima cuando se consideraron todos los perros conjuntamente, pero difirieron significativamente de dicho Grupo Control cuando se consideraron solamente aquellos perros sin medicación específica para la ansiedad.
3. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre grupos en relación a aspectos de comportamiento, con excepción de los perros del Grupo Control que caminaron con una mayor frecuencia hacia la puerta en relación a los perros de los Grupos Experimentales 1 y 2.
4. Los perros del Grupo Experimental 1 presentaron una mayor tendencia a desarrollar los comportamientos de reducción de estrés como lamerse los labios y bostezar en comparación con los de los otros dos grupos.
En definitiva, es necesario desarrollar más investigación sobre los efectos comportamentales de la camiseta de presión.
Como conclusión, puede establecerse que las camisetas de presión pueden ser usadas para reducir la frecuencia cardíaca en planes de modificación de conducta como una opción de tratamiento complementaria para ayudar a los perros diagnosticados con desórdenes de ansiedad.
Véase: King, C., L. Buffington, T. J. Smith & T. Grandin (2014). «The effect of a pressure wrap (ThunderShirt®) on heart rate and behavior in canines diagnosed with anxiety disorder.» Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research 9(5): 215-221.
¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día? Podemos concluir que las camisetas de presión no son soluciones mágicas, sino terapias complementarias que pueden ayudar a reducir la intensidad del problema, pero que requieren de una intervención profesional mucho más profunda. Me gusta visualizarlo como una mochila que lleva nuestro perro llena de pesos, y nuestro objetivo es que poco a poco debemos ir haciendo intervenciones para quitar cuantos más kilos mejor, de modo que algunas herramientas alivian más peso, y otras menos, pero todas pueden servir para mejorar bien más o bien menos. Muchas personas que conviven con perros cometen el error de pensar que estas herramientas pueden constituir la base de un (rudimentario) plan de modificación de conducta, cuando es precisamente todo lo contrario. Desde nuestro punto de vista, el comportamiento canino es tan complejo, y sus procesos cognitivos y emocionales tan avanzandos, que basar una modificación de conducta en algo tan simple como poner o quitar una camiseta parece un insulto a la etología. Sin embargo, cuando se trata de mejorar y avanzar, toda ayuda es más que bienvenida, y la realidad es que este tipo de camisetas ayudan a muchos perros a sobrellevar mejor determinados problemas de ansiedad.
Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.
Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brújula Canina.
Me gustaria,aportar la experiencia en mi perra con fobia,a ruidos fuertes. Hay una diferencia,notable en cuanto a comportamiento y signos visuales de estres en situacion de ruidos,fuertes predecibles (fuegos artificiales) que podemos afrontar dentro de casa y de usarla a,no usarla.
La otra perra con miedo a quedarse completamente sola aun no puedo decir nada porque se me va la pinza y olvido ponersela (entre dejarle otras cosas coestibles para su entretenimiento)
Muchas gracias por compartir tu experiencia, amarna, es un verdadero placer que nos podáis contar vuestros casos, de los cuales todos tenemos mucho que aprender. Las camisetas de presión están generando resultados muy diversos en función del perro y de sus problemas de conducta. Nos encontramos casos incluso con que para un mismo perro con varios problemas de conducta diferentes, para uno de ellos el resultado puede ser positivo y para el otro no mostrar aparentemente ningún efecto. En cualquier caso, creemos que merece la pena probarlas y ver cuánto son capaces de reducir el estrés o ansiedad de cada caso. Gracias de nuevo, amarna, como siempre, un abrazo,
Por lo que veo en este texto se habla de camisetas de presión en general, aunque en el título se especifica la Thundershirt. Supongo que solo se ha probado con este fabricante.
En mi experiencia las camisetas de presión tienen unos resultados bastante moderados, aunque no por ello son una herramienta de la que prescindir en una modificación de conducta. Pero el gran problema que veo es que los resultados pueden cambiar bastante de un perro a otro, y por otro lado el coste es elevado para los resultados que se pueden obtener.
Por tanto, como comentas en el artículo, además de hacer uso de esta herramienta se necesita de una intervención sobre el comportamiento con técnicas que sean de probada eficacia. Esta debe ser la base del tratamiento.
Muchas gracias por tu comentario, David. Efectivamente, este estudio se realizó con la camiseta comercial Thundershirt. No obstante, el resto de modelos, como Anxiety Wrap y Canedupo, están basados en la misma metodología, por lo que en teoría cabría esperar resultados similares. Uno de los inconvenientes de las camisetas que nosotros hemos encontrado, tal y como comentas, es la impredictibilidad en su eficacia. No obstante, en función del perfil del perro y de sus problemas, podemos «intuir» en qué nivel de eficacia nos estaremos moviendo. Y así es, no es más que una herramienta que puede llegar a ayudar, pero en pocos o ningún caso ser la solución mágica que a veces algunas personas esperan. Un abrazo, David,
No conocía la marca Canedupo, ¡buen apunte! Aunque como comentas, los resultados serán similares al resto de marcas.
Considero que sería interesante que escribieras un artículo sobre las modificaciones de conducta en las que habéis visto que las camisetas de presión pueden resultar más efectivas. Creo que sería un artículo que ayudaría a bastante gente.
A ver si te animas 🙂
Muchas gracias a ti, David, siempre, por dedicar tu tiempo a seguir nuestros contenidos y ayudarnos a mejorar. Muchas gracias por tu propuesta, estaremos encantados de realizarlo. Hay alguna camiseta desgastada de usos, :). Actualmente tenemos algo de cola de tareas pendientes, ¡¡pero saldrá!! Un abrazo, David,