• INICIO
  • EL PROYECTO
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
    • Nuestras reflexiones
    • Artículos científicos
    • Cajón de sastre
  • SERVICIOS
  • LBC NAVARRA
  • CONTACTO
  • LOGIN

La Brújula Canina

"El blog para orientar nuestro camino junto con los perros"

logo

La Teoría de las 4 patas

LA TEORIA DE LAS 4 PATAS.

¿De qué factores depende el comportamiento de tu perro?

Descubre en este vídeo los 4 pilares (genética, experiencias, referente, entorno) que te permitirán entender desde la raíz porqué tu perro se comporta de una determinada manera.

 

 

Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.

Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brujula Canina.

Archivado en: Videos Etiquetado como: comportamiento, felicidad, perros, problemas de conducta

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

Comments

  1. Pilar dice

    17 marzo, 2019 al 11:17 am

    Hola, me ha gustado mucho la forma de explicar los problemas que pueden tener los perros. En mi caso, tengo un serio problema con mi perro, es algo dificil de afrontar siendo sólo un cachorro. Viendo el video me ha aclarado bastante lo que le puede ocurrir, pero aun así quería pediros consejo. Es una mezcla de pastor alemán y pastor belga. Ahora tiene 5 meses. Con 2 meses nos lo trajeron y desde el primer día que entró en casa, mostró un miedo exagerado hacia todas las personas, incluyendo a nosotros mismos. Al principio pensamos que sería por extrañeza, por cambiar de lugar y pensamos que despues se adaptaría, pero no fue así. Le intentábamos dar comida en la boca y no se nos acercaba y cuando podíamos cogerlo se lo poníamos justo en el morro y ni siquiera abría la boca. La suerte que tenemos es que tenemos otro perro, un mastín buenísimo, con el que le encanta estar con él y juegan mucho juntos. Además se ha hecho muy dependiente del mastín. Con los perros no hay ningún problema pero con las personas es todo lo contrario. El otro día lo sacamos a pasear a él sólo y se nos escapó y no hubo manera de que se acercara a nosotros. Tuvimos que ir a buscar al mastín para poder llevarlo a casa. Cuando nos acercamos a él huye como si le tratásemos mal y es todo lo contrario. Cuando sacamos a los dos perros juntos, el pastor se «transforma » totalmente, parece otro perro. Pero a la hora de acercarnos a él para cogerlo es una auténtica odisea, porque tiene muchisimo miedo a todos. Os agradecería si pudieseis darnos algún consejo o decirme lo que pensais. No pensamos que haya sido un perro maltratado antes de venir a nuestra casa. Gracias

    Responder
    • admin dice

      25 marzo, 2019 al 5:48 pm

      Hola, Pilar, buenas tardes. En primer lugar, muchas gracias por compartir tu caso con nosotros. Efectivamente, muchas veces los perros traen una serie de emociones innatas más «a flor de piel» que otros perros, como puede ser el caso del miedo. Hay perros cuyas madres eran miedosas, o que pasaron un embarazo de alto estrés, los cuales, a pesar de llegar relativamente jóvenes a nuestras casas, muestran miedos diversos, como puede ser a humanos, a perros, a ruidos determinados,… A veces incluso el responsable de esta situación está relacionado con el hecho de un destete prematuro, pensando nosotros que quizás es mejor que cuanto antes empiece a «socializarse» con el mundo, mejor. Otras veces precisamente el problema se establece por el hecho de tener prisa en socializar, y sumergir al perro en un sin fin de estímulos que no está preparado para manejar. Y otras veces simplemente no sabemos, ni sabremos el porqué nuestro perro es así, y sin más, debemos aceptarlo (lo que no significa no trabajar para mejorar). Sin ver vuestro caso, ni saber todos los detalles, ni conocer al perro ni a vosotros, es difícil poder dar un consejo. Mi mejor recomendación es que acudáis a un profesional si aún no lo habéis hecho. Si me indicas tu zona, puedo asesorarte sobre alguno. Puedes también escribirme a info@labrujulacanina.com y podemos comentar el caso. Siento no poder ser de más ayuda, pero sería atrevido por mi parte darte algún consejo más allá de eso, pues las posibilidades de equivocarme en el diagnóstico y tratamiento son altas. Te mando mucho ánimo, Pilar, y mucha fuerza, siempre adelante, 🙂

      Responder
  2. VICKY dice

    29 enero, 2018 al 11:10 pm

    Hola ,

    soy educadora canina y quiero que sepáis que me encanta vuestro blog ,me gusta mucho como te explicas en los vídeos ,los contenidos de estos y que comparto 100% vuestra forma de aplicar y de entender la educación canina ,a ver si venís por Madrid y nos conocemos en persona .

    Un abrazo ,

    Vicky –

    Responder
    • admin dice

      30 enero, 2018 al 9:27 pm

      Hola, Vicky, muchas gracias por tus amables palabras hacia nuestro trabajo, por supuesto, es un verdadero placer que podamos compartir la manera de entender la educación canina. En Madrid como tarde estaremos en Mayo, en el curso de «Tratamiento de la Ansiedad por Separación Canina (ASC)», salvo que haya que ir antes para cualquier otra cosa, que iremos encantados. Te mando un abrazo, Vicky, 🙂

      Responder

Trackbacks

  1. ¿QUÉ HACER CUANDO MI PERRO TIENE MIEDO A PERSONAS? | La Brújula Canina dice:
    21 enero, 2017 a las 6:26 pm

    […] Patricia McConnell en su libro “Por el amor de un perro” describe con detalle las principales emociones caninas, dedicando una sección tremendamente interesante al miedo. En él nos cuenta como una línea genética de pointers tenía tan arraigada la genética del miedo que en toda su vida nunca consiguieron que dichos perros aceptaran a las personas. Puedes aprender más con la “Teoría de las 4 patas”. […]

    Responder
  2. ¿TIENEN EL MIEDO Y LA AGRESIVIDAD UNA BASE GENETICA? | La Brújula Canina dice:
    20 noviembre, 2016 a las 5:09 pm

    […] esto en tu día a día? El comportamiento actual de nuestro perro depende de varios factores. La "Teoría de las 4 patas" nos ayuda a entender el porqué nuestro perro se comporta así hoy en día. Genética, experiencias […]

    Responder
  3. "¿QUÉ PUEDO HACER PARA CONVERTIRME EN UNA REFERENCIA SOCIAL DE CALIDAD PARA MI PERRO?". | La Brújula Canina dice:
    15 septiembre, 2016 a las 12:54 pm

    […] Puedes leer más sobre “La teoría de las 4 patas” pinchando aquí. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

ETIQUETAS

adopcion agresividad ansiedad por separacion aprendizaje social callejero capacidad de gestión comportamiento comunicacion contacto dominancia emociones estaciones de descanso estado emocional esterilizacion estrés etapas de desarrollo felicidad fobia frecuencia cardiaca fuegos artificiales historias caninas juego madurez medicina miedo mordida música necesidades basicas olfato perros personas problemas de conducta reconstrucción emocional refugio remedios salud searching segunda oportunidad señales de estrés social socializacion solidarios socialmente terapia truenos veterinaria

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

Buscar…

POSTS MAS VISTOS

  • ¿QUÉ HACER CUANDO MI PERRO TIENE MIEDO A PERSONAS?
  • ¿COMO CONSEGUIR QUE NUESTROS PERROS SEAN FELICES?
  • ¿CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS DE TU PERRO CON REMEDIOS NATURALES?

La Brújula Canina

"El Blog para orientar nuestros camino junto con los perros"

Leela_cut

Siguenos en las redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

logo blanco

Powered by WP Engine · Genesis Framework

2016-2018 © LA BRUJULA CANINA. Todos los derechos reservados