La observación de las expresiones externas de las emociones internas (felicidad, tristeza, ira,…) permite a los animales sociales evaluar las intenciones y motivaciones de los demás miembros del grupo social. Podemos imaginar fácilmente que un perro sabe reconocer las expresiones faciales de otro perro, pero: ¿saben los perros reconocer cómo nos sentimos las personas por dentro basándose en nuestras caras humanas? Descubre en este post cómo nuestras expresiones faciales humanas pueden influir en el comportamiento de nuestros perros.
«LOS PERROS RECONOCEN LAS EXPRESIONES DE OTROS PERROS Y DE PERSONAS».
La percepción de las expresiones emocionales permite a los animales evaluar las intenciones sociales y las motivaciones de los demás miembros del grupo social. Este hecho para la mayoría de los animales sólo se produce dentro de la misma especie. Sin embargo, en el caso de los perros domésticos, parece resultar ventajoso reconocer también las emociones de humanos además de las de otros perros.
En este sentido, la combinación de señales visuales más acústicas para clasificar las emociones de otros individuos facilitaría el procesado de información e indica un desarrollo cognitivo de alto nivel.
Se presentaron a los perros estudiados caras de humanos o de perros con expresiones emocionales diferentes (feliz/juguetón y enfadado/agresivo) asociando cada una de ellas a una única vocalización de la misma persona, bien con un valor positivo o negativo o con un sonido neutro.
Los perros miraron claramente durante más tiempo a la cara cuya expresión fue congruente con el tipo de la vocalización, tanto para individuos de la misma especie (conspecíficos) como de diferentes especies (heteroespecíficos), lo cual hasta ahora se trata de una habilidad únicamente conocida en humanos.
Estos resultados demuestran que los perros pueden extraer e integrar información emocional diversa de otros individuos, y discriminar entre emociones positivas y negativas tanto en otros perros como en personas.
Véase: Albuquerque, N., K. Guo, A. Wilkinson, C. Savalli, E. Otta, D. Mills. 2016. «Dogs recognize dog and human emotions.» Biology Letters 12(1).
¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día? Los perros leen nuestro lenguaje corporal de manera continua (y acertada) durante todo el día. Los seres humanos creemos que tenemos la capacidad para que cambiando el tono de nuestra voz podamos "ocultar" nuestras emociones. Sin embargo, los perros saben reconocer perfectamente cómo nos sentimos en cada momento. Es muy importante que seas coherente con tu perro en relación a como te sientes en cada momento, tanto respecto a él mismo como en general. Toda relación sana debe implicar sinceridad. Por supuesto, este argumento no debe ser justificación para hacer daño físico o verbal a un perro, pero tampoco es necesario que sonriamos cuando estamos tristes o deprimidos. Conclusión: no tomes por tonto a tu perro y no trates de hacerle ver que te sientes como no estás.
Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.
Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brujula Canina.
[…] empatía intra e interespecífica (leer más), […]