• INICIO
  • EL PROYECTO
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
    • Nuestras reflexiones
    • Artículos científicos
    • Cajón de sastre
  • SERVICIOS
  • LBC NAVARRA
  • CONTACTO
  • LOGIN

La Brújula Canina

"El blog para orientar nuestro camino junto con los perros"

logo

¿Rescatas perros de la calle? Estrés durante el transporte a su nueva casa

rescatas_perros_calle_estres_transporte_nueva_casa_header

Todos creemos que la mayoría de los perros callejeros pueden y deben disfrutar de una familia que los quiera y un cómodo hogar lejos de las duras condiciones de la calle. Sin embargo, a la hora de «rescatar» a estos perros, muchas veces no consideramos los posibles traumas emocionales que podemos causarles como consecuencia del estrés derivado de dicho «rescate», a pesar de que evidentemente lo hacemos con toda nuestra buena intención. Descubre en este estudio por qué, además de buscarles un hogar, es fundamental considerar también el cómo sacamos a ese perro de la calle para vivir en una casa con una familia.

Comparación de los indicadores de los niveles de estrés en sangre de perros callejeros después de su tranporte y tras la llegada a su nuevo hogar

 

rescatas_perros_calle_estres_transporte_nueva_casa_sci

 

El bienestar animal está alcanzando cada vez más importancia, de tal forma que minimizar el estrés es uno de los requisitos para alcanzarlo. El transporte y los entornos nuevos incontrolables o impredecibles son altamente estresantes para los perros y pueden afectar claramente a su bienestar.

 

Las situaciones desagradables concretas para perros callejeros incluyen su captura en áreas públicas y su enjaulado durante el transporte, vibraciones del vehículo, ruido del tráfico, entornos desconocidos, descarga y condiciones restringidas de confinamiento.

 

El nuevo entorno para los perros callejeros presenta potencialmente experiencias novedosas y estresantes, tales como nuevos alrededores, vistas desconocidas, olores de personas y otros perros desconocidos, etc,…

 

El objetivo del presente estudio fue investigar la influencia del transporte y el nuevo hogar en el nuevo entorno en parámetros sanguíneos (concentraciones de cortisol, glucosa, colesterol y triglicéridos, así como conteo de leucocitos y el ratio neutrofila/limfocitos) de 40 perros callejeros.

 

La concentración de glucosa, el conteo de leucocitos y neutrófilos, así como el ratio neutrófilos/linfocitos fueron significativamente mayores después del transporte en comparación con el nivel de los mismos parámetros detectados en los perros después de llegar al nuevo entorno del nuevo hogar.

Las concentraciones de cortisol, colesterol y triglicéridos, así como el conteo de linfocitos, fueron también mayores inmediatamente después del transporte comparados con los niveles 24 horas después de que los perros llegaran al nuevo hogar (a pesar de que estas diferencias no fueron estadísticamente significativas).

 

rescatas_perros_calle_estres_transporte_nueva_casa_2

 

Los resultados de este estudio indican que el transporte en sí mismo fue más estresante para los perros callejeros que la propia llegada al nuevo entorno del nuevo hogar.

 

Véase: Radisavljevic, K., M. Vucinic, Z. Becskei, A. Stanojkovic & M. Ostovic (2016). «Comparison of stress level indicators in blood of free-roaming dogs after transportation and housing in the new environment.» Journal of Applied Animal Research 45(1): 52-55.

 


¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día?

Muchos de los perros que viven como callejeros se pueden adaptar perfectamente a la vida en una casa (+ info).

Se ha comprobado que muchos de estos perros sufren un período de estrés muy importante durante dicho cambio de vida, pero la mayoría de ellos terminan por adaptarse correctamente a las nuevas condiciones.

Sin embargo, un número no reducido de perros experimentan dichas situaciones como eventos traumáticos, los cuales dejan traumas emocionales sobre esos perros durante mucho tiempo, algunos de ellos permanentes.

Este estudio demuestra que, aunque evidentemente el cambio de vida es un foco de estrés importante, sin embargo, la fase de transporte en sí misma puede ser tan estresante o más para dichos perros como el propio cambio de vida.

En consecuencia, no se debe tomar a la ligera el cómo se realiza el "rescate" de un perro callejero, puesto que podemos generarles daños emocionales que muchas veces difícilmente podrán olvidar. Por tanto, desde La Brújula Canina debemos alertar de que este tipo de funciones deberían ser realizadas por personas con formación en aspectos tales como comunicación canina, estrés o manejo de una correa.

RESCATAR UN PERRO DE LA CALLE NO DEBERÍA SERVIR PARA LIMPIAR CONCIENCIAS, SI NO PARA AYUDAR A LOS PERROS. 

 

Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.

Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brújula Canina. 

Archivado en: Artículos científicos Etiquetado como: adopcion, callejero, comportamiento, estrés, perros, problemas de conducta, segunda oportunidad

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

Comments

  1. amarna dice

    12 enero, 2017 al 9:29 pm

    Me quedo con la frase que recoge también Aide y que lamentablemente se olvida cuando el objetivo no es el que debiera… Se causa más daño que salvación.

    Responder
    • admin dice

      13 enero, 2017 al 8:01 am

      Muchas gracias por tu comentario, amarna. Muy cierto, hacer algo con buena intención no tiene porqué necesariamente implicar que genera un beneficio, en este caso al menos para el perro «rescatado». Como en casi todo, el sentido común y/o la formación e información son la clave para poder actuar de una manera lo más «correcta» posible. Ojalá que sigan existiendo personas generosas que se ocupan de esos perros, pero siempre sobre la base del buen hacer. Gracias de nuevo, un abrazo,

      Responder
  2. Aide dice

    24 noviembre, 2016 al 10:15 pm

    Me ha encantado la información y en especial este mensaje: «ESCATAR UN PERRO DE LA CALLE NO DEBERÍA SERVIR PARA LIMPIAR CONCIENCIAS, SI NO PARA AYUDAR A LOS PERROS. »
    Parece que el motor del rescate es este.
    Saludos desde México.

    Responder
    • admin dice

      25 noviembre, 2016 al 12:12 pm

      Muchas gracias por dejarnos tu comentario, Aide. Efectivamente, aunque no siempre es así, en ocasiones no se vigila por el bienestar del perro callejero en estas ocasiones, si no que los utilizamos para sentirnos nosotros solidarios y comprometidos con una causa. Lo importante en un «rescate» debería ser el perro. Gracias por seguirnos desde México, un abrazo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

ETIQUETAS

adopcion agresividad ansiedad por separacion aprendizaje social callejero capacidad de gestión comportamiento comunicacion contacto dominancia emociones estaciones de descanso estado emocional esterilizacion estrés etapas de desarrollo felicidad fobia frecuencia cardiaca fuegos artificiales historias caninas juego madurez medicina miedo mordida música necesidades basicas olfato perros personas problemas de conducta reconstrucción emocional refugio remedios salud searching segunda oportunidad señales de estrés social socializacion solidarios socialmente terapia truenos veterinaria

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

Buscar…

POSTS MAS VISTOS

  • ¿COMO CONSEGUIR QUE NUESTROS PERROS SEAN FELICES?
  • ¿QUÉ HACER CUANDO MI PERRO TIENE MIEDO A PERSONAS?
  • ¿CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS DE TU PERRO CON REMEDIOS NATURALES?

La Brújula Canina

"El Blog para orientar nuestros camino junto con los perros"

Leela_cut

Siguenos en las redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

logo blanco

Powered by WP Engine · Genesis Framework

2016-2018 © LA BRUJULA CANINA. Todos los derechos reservados