Cuando decidimos compartir nuestra vida con un perro (o varios) con frecuencia no consideramos algunos factores importantes que influirán en su futuro comportamiento. Muchas veces creemos que eligiendo un cachorro lo podremos «modelar» más a nuestro gusto y estilo de vida, pero se ha demostrado que esto con bastante frecuencia no es así. Hay factores, como su propia genética o determinadas experiencias a edades muy tempranas, que pueden sentar el precedente para que nuestro cachorro muestre una mayor tendencia a desarrollar determinados comportamientos. Descubre en este estudio por qué los perros nacidos y críados en tiendas o en establecimientos de cría masivos tienen una especial predisposición a mostrar problemas de conducta. Ojalá te plantees la próxima vez los criterios para elegir a tu próximo compañero de cuatro patas.
Efectos comportamentales y psicológicos de perros vendidos como cachorros a través de tiendas de mascotas y/o nacidos en establecimientos de cría comercial: conocimiento actual y causas aparentes.
Una revisión de 7 estudios científicos más un informe técnico relacionados con perros nacidos en establecimientos de cría comerciales de alto volumen y vendidos al consumidor directamente vía Internet o indirectamente a través de tiendas de mascotas al por menor reveló un aumento de la incidencia de problemas de comportamiento y emocionales que causan distrés en la edad adulta comparada con perros de otras procedencias.
Se encontraron 3 hechos principales:
1) El hecho más consistente encontrado entre estos estudios es un incremento de la agresión, la cual es dirigida con más frecuencia hacia los «propietarios» del perro u otros miembros de la familia, pero también hacia personas desconocidas, así como otros perros, sean conocidos o no.
2) El aumento de conductas vinculadas al miedo también fue identificado en la respuesta hacia personas desconocidas, niños, otros perros, estímulos no-sociales, así como en general durante los paseos.
3) Asímismo, también se identificaron otros comportamientos no deseados relacionados con ansiedad por separación y/o búsqueda de atención y una excesiva sensibilidad al contacto.
Debido a la manera en como los perros vendidos a través de tiendas de animales y/o nacidos en establecimientos comerciales de cría son críados, alojados, destetados, transportados, manejados, realojados, y educados, resultan factores potenciales que pueden contribuir a que estos problemas de conducta encontrados sean tan frecuentes.
Algunos de los factores clave en el desarrollo de estos problemas de conducta incluyen:
- genética,
- ausencia de exposición a determinados estímulos en edades tempranas (inadecuada exposición al estímulo, inadecuada o ausencia de expossición social),
- estrés (estrés maternal prenatal y adversidades postnatales en edades tempranas),
- destete y separación de la madre prematuros,
- factores relacionados con el transporte y condiciones de vida en la tienda de mascotas,
- factores relacionados con el propietario tales como un inadecuado conocimiento y experiencia con perros así como diferentes niveles de compromiso hacia el perro con el que convivían.
Todos los estudios publicados sugieren un papel importante en el desarrollo de los principales problemas de comportamiento la presencia de importantes agentes estresores durante las etapas desde el desarrollo del cachorro durante la etapa prenatal hasta la adolescencia.
De acuerdo a todo lo anterior, para cualquier operación relacionada con la cría de perros, se necesita formular y seguir un estándar de cuidados que redireccionen adecuadamente el bienestar de la madre y de los cachorros y el riesgo de problemas de comportamiento posteriores vinculados al estrés y al distrés tempranos.
Véase: McMillan, F. D. (2017). «Behavioral and psychological outcomes for dogs sold as puppies through pet stores and/or born in commercial breeding establishments: Current knowledge and putative causes.» Journal of Veterinary Behavior-Clinical Applications and Research 19: 14-26.
¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día? La configuración del comportamiento de los perros con los que convivimos depende de muchos factores (proceso multifactorial). Con frecuencia tendemos a ver el comportamiento de nuestros perros de un modo muy reduccionista, tan sólo observando los procesos que están influyendo en el momento presente, como pueden ser el entorno ambiental/social y el referente. Sin embargo, tal y como demuestra este estudio, el comportamiento de un perro depende también de algunos aspectos que se produjeron en el pasado, los cuales lógicamente no podemos cambiar e incluso sobre algunas realidades sobre las cuales nunca podremos cambiar la percepción de nuestro perro. Se trata de los aspectos genéticos y de las experiencias vitales. Puedes aprender más sobre ello en nuestra publicación sobre la "Teoría de las 4 patas". Aunque tendemos a no considerarlo, la personalidad de nuestro perro se comienza a moldear desde la propia concepción. Ya desde el embarazo la forma en la que ese individuo se desarrolla es fundamental para conformar su carácter definitivo. Piénsalo dos veces antes de responder: ¿te imaginas lo que supone desarrollarte, nacer y crecer en una "fábrica de perros"? Sin duda, es uno de los peores comienzos posibles que se me ocurre para darte la bienvenida al mundo. Puedes leer más sobre este tema en el siguiente post: Agresividad en perros comprados en tiendas de mascotas.
Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.
Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brújula Canina.
Ojalá esto sirva para crear conciencia y que cada vez hayan más personas que evitan los criaderos y las tiendas. Aunque todavía hay muchos mitos extendidos que fomentan estas compras, como el de «si cojo a un cachorro con un mes creará más vínculo y me querrá más».
Al fin y al cabo nadie dijo que crear conciencia fuera fácil, pero los cambios valen la pena.
Así es, David, los cambios se hacen de a poco, al menos la mayoría de los cambios sólidos. Lo que sube rápido, suele bajar rápido también, aunque por supuesto que hay siempre muchas excepciones. Gracias por tus palabras de ánimo, seguiremos intentando acercar información a la sociedad que sirva para cambiar aquellos puntos de vista ya demostrados como erróneos. Ojalá, como bien dices, se acaben estas camadas salidas de «fábricas de cachorros». Un abrazo,
Sí, esperemos que vayan a menos estos criaderos.
Un abrazo.