• INICIO
  • EL PROYECTO
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
    • Nuestras reflexiones
    • Artículos científicos
    • Cajón de sastre
  • SERVICIOS
  • LBC NAVARRA
  • CONTACTO
  • LOGIN

La Brújula Canina

"El blog para orientar nuestro camino junto con los perros"

logo

«TU CARA ME SUENA»: PERSONAS Y PERROS COMPARTIMOS EXPRESIONES EMOCIONALES FACIALES

Los perros y los seres humanos compartimos muchas de las emociones primarias, como el miedo o la felicidad. Estas emociones que experimentamos en nuestro interior, tanto perros como personas, se manifiestan externamente a través de lo que se conocen como «expresiones emocionales», desempeñando un papel muy evidente las expresiones de la cara (faciales). Los perros nos observan continuamente y son perfectamente capaces de reconocer nuestros estados de ánimo a partir de nuestro lenguaje no verbal. ¿Somos las personas capaces de reconocer los suyos? Descubre en este estudio nuestro potencial para identificar cómo se siente tu perro.

La empatía, la personalidad y la experiencia humana afectan a la clasificación emocional de las expresiones faciales de perros y otras personas

Las expresiones faciales son importantes para los seres humanos en la comunicación de las emociones a individuos de la misma especie así como para la mejora del entendimiento entre personas.

A pesar de que muchos de los músculos implicados en las expresiones faciales de las personas lo están también en los perros domésticos, se conoce poco sobre cómo las personas perciben las expresiones faciales de los perros, así como los factores fisiológicos que influencian las percepciones de las personas.

En este estudio se invitó a 34 observadores a evaluar imágenes de caras de personas y perros con expresiones amables, neutrales y amenazantes para evaluar:

1) la valencia de la emoción (positiva, negativa, neutra),

2) la intensidad de la emoción,

3) el tipo de emoción dentro de las 6 más básicas: felicidad, tristeza, sorpresa, disgusto, miedo e ira/agresividad.

Los investigadores evaluaron cómo afecta a la clasificación de las caras humanas y caninas tres tipos de factores:

a) la personalidad de las personas, según el denominado «inventario de los 5 grandes»(ª),

b) el grado de empatía, según el «índice de reactividad interpersonal»,

c) la experiencia en comportamiento canino.

El procedimiento de clasificación en ambas especies siguió un patrón general similar: los sujetos humanos clasificaron expresiones faciales caninas desde amables a amenazantes de manera similar a expresiones faciales humanas.

Las personas con elevada empatía emocional etiquetaron caras amenazantes de ambas especies como más negativas en valencia y más relacionadas con las emociones de ira/agresividad. Estos individuos más empáticos también etiquetaron la felicidad de las personas amables como más elevada (aunque no así la de los perros), y fueron más rápidos en su juicio de valoración para personas amables, personas amenazantes y caras de perros amenazantes.

La experiencia con perros estuvo positivamente relacionada con la clasificación de caras amables y neutras.

La personalidad también tuvo un efecto (aunque menor) en la clasificación de caras amables y neutras de ambas especies.

Estos resultados implican que las personas percibimos las expresiones de otras personas y perros de una manera similar, y que la percepción de ambas especies está influenciada por factores propios de las personas evaluadoras. La empatía especialmente afecta tanto a la velocidad como a la intensidad de la clasificación de las expresiones faciales de los perros.

Véase: Kujala, M. V., S. Somppi, M. Jokela, O. Vainio & L. Parkkonen (2017). «Human Empathy, Personality and Experience Affect the Emotion Ratings of Dog and Human Facial Expressions.» Plos One 12(1).

(ª) “Modelo de los 5 factores” o “Teoría de los 5 grandes”: 1) extroversión (asertivo, no reservado, sociable); 2) neurosis (ansioso, nervioso, depresivo); 3) simpatía (amable, cálido, confiable, cooperativo); 4) meticulosidad (persistente, auto-disciplinado), diligente, eficiente); 5) amplitud (original, creativo, curioso).


¿Cómo puedes aplicar esto en tu día a día?

Los perros son perros y no son personas. Somos especies diferentes, con un proceso evolutivo diferente, que nos ha llevado a tener anatomías y comportamientos diferentes.

Sin embargo, el proceso de domesticación del lobo para conformar el perro y el longevo proceso de coevolución de miles de años con los perros nos debe llevar a pensar que compartimos bastantes más aspectos que lo que compartimos con la mayoría del resto de especies animales.

En este sentido, estudios previos han demostrado que los perros son muy capaces de reconocer nuestros estados de ánimo, bien sea por nuestro olor o bien sea por nuestra comunicación no verbal, por ejemplo a través de las expresiones de nuestras caras (ver más).

Pero, ¿qué ocurre con las personas? ¿somos capaces también de reconocer cómo se sienten nuestros perros a partir de sus expresiones faciales? Estudios como el que aquí presentamos ponen de manifiesto que sí, que efectivamente los seres humanos tenemos la capacidad de entenderlos... ¡¡otra cosa bien diferente es que tengamos la intención y las ganas de hacerlo!!

Además, factores como nuestro conocimiento sobre comportamiento canino, nuestra empatía o nuestra propia personalidad influyen en tu capacidad para entenderlos mejor y más rápido.

¿Por qué no comienzas hoy mismo observando a tu perro y "escuchando" lo que te está diciendo a "gritos silenciosos"? 

 

Si te ha gustado este artículo, y crees que con ello podemos aportar nuestro grano de arena para restaurar una parte de la felicidad de nuestros perros, por favor, compártelo.

Si tienes cualquier duda, sugerencia o simplemente quieres aportar tu opinión, dejanos un comentario más abajo, o bien en nuestro twitter @labrujulacanina, o en nuestra página de Facebook La Brújula Canina. 

Archivado en: Artículos científicos Etiquetado como: comportamiento, comunicacion, emociones, estado emocional, estrés, felicidad, miedo, perros, personas, problemas de conducta

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Brújula Canina es un proyecto personal que nace para tratar de ayudar a mejorar la maltrecha vida de muchos de los perros de hoy en día, principalmente a través de la orientación de los seres humanos. Leer Más…

ETIQUETAS

adopcion agresividad ansiedad por separacion aprendizaje social callejero capacidad de gestión comportamiento comunicacion contacto dominancia emociones estaciones de descanso estado emocional esterilizacion estrés etapas de desarrollo felicidad fobia frecuencia cardiaca fuegos artificiales historias caninas juego madurez medicina miedo mordida música necesidades basicas olfato perros personas problemas de conducta reconstrucción emocional refugio remedios salud searching segunda oportunidad señales de estrés social socializacion solidarios socialmente terapia truenos veterinaria

Mantente al día de las últimas actualizaciones del blog

Buscar…

POSTS MAS VISTOS

  • ¿QUÉ HACER CUANDO MI PERRO TIENE MIEDO A PERSONAS?
  • ¿COMO CONSEGUIR QUE NUESTROS PERROS SEAN FELICES?
  • ¿CÓMO REDUCIR EL ESTRÉS DE TU PERRO CON REMEDIOS NATURALES?

La Brújula Canina

"El Blog para orientar nuestros camino junto con los perros"

Leela_cut

Siguenos en las redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

logo blanco

Powered by WP Engine · Genesis Framework

2016-2018 © LA BRUJULA CANINA. Todos los derechos reservados